La actividad de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS), cuya potencia es de 1.500 megavatios (MW), se recupera progresivamente después de salir de operación el pasado 2 de julio.
De acuerdo con información del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), Coca Codo se encendió el viernes por al menos dos horas: a las 15:00 generó 435,04 megavatios por hora (MWh) y a las 16:00 entregó 680,91 MWh.
Para el sábado, 5 de julio, el Cenace reportó que el 87 % de la producción energética provenía de fuente hidráulica. De ese porcentaje, Coca Codo Sinclair aportó el 20 %, según el informe en tiempo real hasta las 15:00.
Publicidad
Coca Codo Sinclair dejó de funcionar temporalmente, junto con otras siete hidroeléctricas más, como medida de prevención debido a los sedimentos arrastrados por las intensas lluvias que han afectado a la provincia de Napo, que podían comprometer las tuberías del complejo, informó el ministro subrogante de Energía, Guilhermo Ferreira, el 3 de julio.
Ferreira aclaró que la infraestructura de las centrales no presentaba problemas y reiteró que la medida se tomó para evitar inconvenientes. Además, enfatizó que no habría dificultades con el suministro de energía a la población.
Las otras siete centrales suspendidas provisionalmente fueron:
Publicidad
- Victoria (Napo), con capacidad de 10,32 MW
- Carlos Mora (Zamora Chincipe), 2,40 MW
- Sabanilla (Zamora Chinchipe), 36 MW
- Alazán (Cañar), 6,23 MW
- Río Verde Chico (Tungurahua), 10 MW
- San Francisco (Tungurahua), 230 MW
- Delsitanisagua (Zamora Chinchipe), 180 MW
Coca Codo Sinclair y siete hidroeléctricas más salieron de operación para precautelar turbinas
La mañana del sábado, la ministra de Energía, Inés Manzano, aseguró que “no habrá apagones”.
Una de las razones en las que basó su afirmación fue que la central Coca Codo Sinclair se encuentra “operacionalmente bien”.
Publicidad
Este Diario consultó al Ministerio de Energía y Minas por el estado de las otras siete centrales que también salieron de operación temporalmente. Sin embargo, hasta la publicación de esta nota no hubo respuesta. (I)