Las planillas de luz con el consumo de abril ya llegaron a los hogares y con valores más altos, lo que sorprende a los usuarios que no entienden por qué si la mitad de ese mes hubo racionamientos su consumo ha subido.

“¿Cómo salen planillas tan altas si cortaron la luz?”, “¿por qué sale más cara en comparación del mes anterior si con los cortes no se utilizaba energía?”, “en mi factura aparece el mayor consumo del año en un mes donde hubo cortes de energía”. Son algunos de los reclamos que han llegado a la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

“Si en mi casa se iba la luz hasta diez horas, ¿por qué tengo que pagar más?”, comentó una residente de la urbanización Villa Club (La Aurora-Daule) tras recibir por correo su planilla: consumió 1.176 kWh entre el 6 de abril y el 7 de mayo, cuando en el mes anterior le marcó un consumo de 1.154 kWh. Son 22 kilovatios hora más, aunque en marzo le tomaron en cuenta 31 días y en la de abril 32 días.

Publicidad

Hasta este 31 de mayo debe cancelar $ 178,08, de los cuales $ 149,01 son por el servicio eléctrico y el resto corresponde a alumbrado público y tasas de bomberos y recolección de basura. En total pagará $ 5 más que el mes pasado, en el que no hubo racionamientos: “Es absurdo. En esta planilla entiendo que me facturan 32 días, pero ese día adicional de lectura no debería subirme el consumo si pasé sin luz ocho y diez horas diarias en que no se prendieron aires ni aparatos electrónicos”.

En la casa de Julio ubicada en el norte de Guayaquil el consumo de abril le vino en dos planillas. La primera ya la pagó y ahí sí notó una baja en consumo y en el valor a pagar. Esa factura comprende el consumo del 22 de marzo al 19 de abril, es decir, incluye los cuatro primeros días que hubo cortes en el país. Entonces le facturaron 540 kWh por 29 días y ahora le llegó la nueva planilla con el consumo del 20 de abril al 21 de mayo. En esos 32 días le marcan 799 kWh. Con el servicio eléctrico y las tasas adicionales la planilla le subió de $ 61,94 a $ 101,40.

Así, la primera planilla incluye cuatro días de apagones y la segunda, diez días de racionamiento. Ahora espera que el descuento del 50 % ofrecido por el Gobierno se le aplique a la segunda planilla que es la más alta y tiene el mayor número de días afectados con los cortes de luz.

Publicidad

A la cuenta de CNEL en X han llegado otros reclamos, a los que la empresa ha dado respuesta para resolver las dudas.

Publicidad

Al usuario que este jueves 23 de mayo comentó: “Con mucha decepción recibo mi factura por consumo de luz en la que aparece el mayor consumo del año en un mes donde hubo cortes de energía!”, CNEL le indicó que para validar los datos envíe por interno la cuenta de contrato o código único eléctrico nacional de diez dígitos, el número de teléfono de contacto, foto del medidor (donde esté nítida la lectura y serie) y el correo electrónico.

Lo mismo respondió a quien les pidió una explicación de la razón por la que su planilla de energía “sale más cara a comparación del mes anterior, si con los cortes no se utilizaba energía, por qué sale más si hubo cortes de energía...”.

Y a otro que recordaba que el Gobierno anunció que iba a subsidiar la mitad de la planilla y que en abril “más pasábamos a oscuras que con luz, en mi sector la luz se iba en la noche y en la mañana...”, la empresa pública le informó que la compensación del 50 % del consumo de energía correspondiente al mes de abril para los usuarios residenciales se implementará desde el 29 de mayo en las planillas del servicio eléctrico. (I)