Trabajadores y empleadores siguen sin definir el monto del salario básico unificado (SBU) que regirá desde el 1 de enero de 2024. La tarde del martes 28 de noviembre se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), con representantes de gremios empresariales, líderes sindicales y la ministra del ramo, Ivonne Núñez.

El encuentro se inició a las 15:00 y finalizó alrededor de las 17:00. Ahí analizaron los insumos con los cuales se sustentan las propuestas, así como informes técnicos con los indicadores económicos oficiales.

Al término de la cita, Marcela Arellano, presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), ratificó que el planteamiento de los sindicatos pretende que el salario alcance a cubrir el costo de la canasta básica.

Publicidad

“Estamos poniendo todo el empeño, todas las propuestas y la argumentación. Es necesario poner al país por delante. Creo que eso es voluntad tanto de empleadores como de trabajadores y de la ministra”, dijo Arellano.

Por parte de los empresarios, Tania Pazmiño, de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador, comentó que “la fijación del salario es un tema técnico, mas no político”.

“Debemos fijarnos en cuál es la realidad del país para apegarnos a la parte técnica”, dijo Pazmiño en referencia a las cifras presentadas el lunes por el presidente Daniel Noboa y el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, que revelan la delicada situación económica de Ecuador.

Publicidad

Actualmente, el salario básico es de $ 450. Los sindicatos piden un alza de $ 100, mientras que los empresarios plantean un aumento de $ 4,12.

Pese a que las propuestas son antagónicas, las voceras de ambas partes manifestaron que esperan llegar a un consenso para fijar el valor del salario básico.

Publicidad

El Consejo de Trabajo y Salarios se volverá a reunir en los siguientes días, esta misma semana. Si ahí no se logra un consenso entre empleadores y trabajadores, quedará en manos de la ministra del Trabajo determinar el valor del salario de 2024.

Para que esa reunión se lleve a cabo, la ministra Núñez deberá modificar un acuerdo ministerial que establecía que el salario básico debía definirse hasta el 30 de noviembre de cada año; además se establecerá que las reuniones del Consejo sean permanentes, indicó la representante de los trabajadores. Arellano adelantó que la nueva cita del Consejo sería el viernes 1 de diciembre. (I)