Tras la filtración de un informe técnico, al que tuvo acceso EL UNIVERSO, en el que se revela la cantidad de crudo derramado en Esmeraldas por el rompimiento del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), Petroecuador confirmó que se regaron 25.116 barriles de petróleo, y que la información ya fue notificada a la Agencia de Regulación y Control de los Hidrocarburos (ARCH).

Sin embargo, en el comunicado que la empresa pública difundió la tarde de este martes, 25 de marzo, no se indica que el informe técnico, suscrito por el jefe de Operaciones, fue emitido cinco días atrás, el 20 de marzo.

Desde que ocurrió la emergencia, el pasado 13 de marzo, Petroecuador no proporcionaba el dato oficial del volumen de barriles de crudo derramado, a pesar de los constantes pedidos de medios de comunicación. Desde la entidad, así como diferentes autoridades, aseguraban que no contaban aún con la cifra.

Publicidad

No obstante, en días recientes, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, dijo en entrevistas que la rotura del SOTE habría sido presuntamente causada por sabotaje y que se habían regado 3.800 barriles, un número pequeño en comparación con la cantidad expuesta en el informe técnico y que luego fue corroborada por Petroecuador.

En el comunicado que la petrolera estatal compartió este martes indicó que se han recolectado 30.257 barriles de crudo mezclado con agua, mediante 179 tanqueros, que han sido llevados hacia la Refinería Esmeraldas, donde se realizarán los procesos de separación en tanques especiales.

Los trabajos de limpieza de vegetación, riberas y orillas en los ríos Caple, Viche y Esmeraldas están en ejecución.

Publicidad

Mediante un convenio con el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) se han destinado alrededor de $ 4 millones para medidas de contingencia.

La entidad explicó que todos los pozos petroleros que fueron apagados por la emergencia ya se están operando con normalidad y recordó que se reactivaron las exportaciones de crudo Oriente.

Publicidad

Además, señaló que se ha coordinado con varias entidades del Estado para abastecer de agua a la población afectada.

Por ejemplo, se instaló un sistema de bombeo para captar agua del Río Esmeraldas, lo que permitió reanudar el servicio del líquido vital mediante la red pública de agua potable.

Además, con la Armada del Ecuador, Termoesmeraldas y la Cruz Roja Ecuatoriana se han distribuido 4′227.521 litros de agua.

De acuerdo con Petroecuador, se han repartido 8.607 raciones alimenticias, tanques para almacenamiento de agua, pastillas de cloración, kits y sachets purificadores. Y se han realizado 1.238 atenciones médicas.

Publicidad

Asimismo, se ha ejecutado limpieza de playas, en Musine, Tonsupa, Peñas Blancas y Cabuyal. Con el Ministerio de Ambiente se inspeccionaron las playas Piquero, Tongora, Cabo San Francisco, La Galerita y el Refugio de Galeras San Francisco, donde no se encontró presencia de hidrocarburos, aseveró la empresa petrolera. (I)