Ecuador firmó el protocolo para exportar productos lácteos a China, informó este jueves, 1 de mayo, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Según la cartera de Estado, se trata de un instrumento técnico clave que permitirá el ingreso progresivo de estos productos a ese mercado y beneficia a una industria que genera más de 500.000 empleos directos e indirectos en Ecuador. Esto se da al cumplirse el primer año de vigencia del acuerdo comercial firmado con el país asiático.
Acuerdo comercial: productos lácteos y arándanos ecuatorianos tocan la puerta del mercado chino
El 30 de abril, las autoridades de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) suscribieron el protocolo sobre la inspección, cuarentena y requisitos sanitarios para productos lácteos exportados a China.
Publicidad
El Ministerio de Producción detalló que desde octubre del 2024, en coordinación con la Embajada del Ecuador en China y la Oficina Comercial en Pekín, intensificaron las gestiones diplomáticas y técnicas para asegurar la pronta firma del protocolo.
Un mes antes, en septiembre del año pasado, una delegación técnica de la Administración General de Aduanas de China (GACC) arribó a Ecuador para verificar in situ el sistema nacional de calidad e inocuidad de los productos lácteos.
La visita incluyó recorridos por seis fincas lecheras y tres industrias lácteas en distintas regiones del país y de acuerdo con la cartera de Estado, esta inspección técnica fue fundamental para validar los procesos productivos y sanitarios ecuatorianos, además, permitió acordar el texto definitivo del protocolo.
Publicidad
Posteriormente llegó el viceministro de la GACC, Zhao Zhenglian, y encabezó una visita de alto nivel a Ecuador.
El funcionario chino mantuvo reuniones con autoridades nacionales y se comprometió a firmar el protocolo a la mayor brevedad posible, destacando la importancia de avanzar rápidamente en el proceso de habilitación para beneficio de ambos países, según el Ministerio de Producción.
Publicidad
Y agregó que este es el primer paso para que las empresas de Ecuador de la industria láctea puedan iniciar su proceso de habilitación ante la GACC, para lo cual tendrán que registrarse y cumplir con los lineamientos establecidos en el protocolo firmado para exportar sus productos a uno de los países más exigentes y de mayor consumo del mundo, 1.400 millones.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, indicó que en productos como leche la producción supera la demanda.
Dijo que generan campañas conjuntas con el sector productor e industrial para incentivar el consumo, así como la necesidad de abrir mercados para exportar productos de calidad como el de China. “Tenemos un sinnúmero de derivados lácteos con grandes posibilidades”, afirmó.
Por su parte, el viceministro de Producción e Industrias, Andrés Robalino, comentó que la entrada de nuevos productos ecuatorianos en este mercado representa un salto estratégico para el crecimiento del sector, fortaleciendo la presencia de Ecuador en el comercio global.
Publicidad
En tanto que el director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, enfatizó que este avance representa un hito para el sector agroalimentario nacional, los productores ganaderos y la industria en su conjunto, quienes trabajan para cumplir los exigentes estándares internacionales del gigante asiático. (I)