Las exportaciones no mineras y no petroleras de Ecuador alcanzaron los $ 4.799 millones entre enero y marzo del 2024, lo que marcó un leve crecimiento del 1 % en el valor exportado en comparación con el mismo periodo del 2023, pero para los dos productos líderes de la oferta exportable nacional: el camarón y el banano, este primer trimestre cerró con cifras negativas de 19 % y 3 % menos en exportaciones, respectivamente, según el último reporte de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

En el caso del camarón, según José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), las exportaciones cayeron principalmente en volumen, ya que desde febrero varias empresas exportadoras ecuatorianas están imposibilitadas de exportar a China -su principal destino- por una suspensión impuesta por la Administración General de Aduanas de ese país.

Con una contracción del 6 % en exportaciones en 2024, el camarón ecuatoriano estará bajo la lupa de su segundo mejor mercado en la Seafood Expo North America, en EE. UU.

Camposano explicó que esto se debe a un asunto técnico sobre niveles de un preservante, pero que ya ha sido resuelto por la industria, aunque la suspensión aún está vigente. “Estamos a espera que la Aduana china les levante la medida”, dijo el dirigente.

Publicidad

En el primer trimestre del 2024 Ecuador percibió $ 653 millones por las exportaciones de camarón a China, esto es 57 % de las exportaciones totales del crustáceo que alcanzaron $ 1.521 millones en todos sus mercados. Sin embargo, en China el camarón ecuatoriano tuvo una caída del 43 % en divisas y del 27 % en volumen exportado en comparación con el primer trimestre del año anterior.

No es la primera vez que China suspende a empresas exportadoras de camarón de Ecuador.

  • En julio del 2020 China suspendió a al menos tres empresas ecuatorianas por sospechar una contaminación de COVID-19 en las paredes del contenedor en el que había llegado el producto al país asiático. Las sanciones luego fueron levantadas.
  • En enero del 2021, Pekín suspendió la compra de camarones a una empresa ecuatoriana, medios informativos de ese país señalaron que la autoridad aduanera china había detectado rastros de la llamada mancha blanca en un cargamento del producto ecuatoriano. La suspensión fue levantada en marzo de ese año.
  • En agosto del 2021 la Administración General de Aduanas de China una vez más suspendió temporalmente las importaciones de los productos de dos empresas ecuatorianas tras detectar mediante pruebas de ácido nucleico restos de coronavirus en los paquetes de sus productos congelados.

Cifras del banano no coinciden con gremios

En el caso del banano, la caída es menos dramática que la del camarón. Según Fedexpor, Ecuador exportó $ 1.020 millones en banano, un 3 % menos en divisas y el 14 % menos en volumen. En la Unión Europea, su principal destino, donde se generaron $ 307 millones, los envíos cayeron el 5 % en divisas y el 11 % en volumen.

Publicidad

Sin embargo, en abril pasado el sector bananero presentó otras cifras. Según el reporte de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), las exportaciones de enero a marzo solo cayeron el 0,40 %, eso sí, después que de enero a febrero bajaron el 3,51 % y que en enero la caída fue de 12,17 %. La recuperación hasta marzo, según el gremio, se debió a que las transnacionales demandaron en marzo más banano de Ecuador por la baja producción de Colombia y Centroamérica.

Transnacionales demandaron más banano en Ecuador ante baja producción en Centroamérica y Colombia

Richard Salazar, director ejecutivo de Acorbanec, defendió las cifras del gremio. “Nuestras cifras no concuerdan con las del Banco Central que hace proyecciones, nosotros trabajamos sobre la base de declaraciones aduaneras. En esa parte nos ratificamos con nuestras cifras porque son sobre declaraciones de exportación”, explicó.

Publicidad

Mientras, que las cifras de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), muestran una leve caída de 0,24 % en el primer trimestre del 2024, una cifra cercana a la de Acorbanec. (I)