La leche ecuatoriana abrió un nuevo mercado internacional. El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, informó que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) junto con el sector privado lograron el acceso sanitario para leche fluida UHT a El Salvador.
“Seguimos trabajando para beneficio del sector ganadero del país, El Salvador se suma a los países que reciben lácteos ecuatorianos de calidad, Agrocalidad en conjunto con el sector privado han logrado el acceso sanitario para leche fluida UHT al país hermano”, posteó Palacios en su cuenta de X.
¡Súmanos esfuerzos para potenciar al sector ganadero!
— Agrocalidad (@AgrocalidadEC) April 25, 2025
En un arduo trabajo público - privado habilitamos el mercado de #ElSalvador para que nuestra leche UTH se posicione en mercados internacionales, como resultado positivo.
🤝 Nuestro compromiso es real, es constate.🇪🇨🥛🐮🇸🇻 pic.twitter.com/yaD73rfFVJ
El Salvador se suma a otros destinos como Chile, mercado que se abrió para productos lácteos de bovinos, ovinos y caprinos destinados al consumo humano desde el 22 de octubre del 2024.
Publicidad
En tanto que los productos lácteos ecuatorianos también ven con interés el mercado chino. Las autoridades ecuatorianas esperan en poco tiempo firmar un protocolo fitosanitario para proveer al gigante asiático.
Según datos del Centro de la Industria Láctea (CIL), la producción nacional de leche en Ecuador alcanzó los 5,7 millones de litros diarios en 2023, de los cuales el 51,8 % proviene de la industria formal. Las principales provincias productoras son Pichincha, Santo Domingo, Cotopaxi, Manabí y Carchi, que en conjunto representan más del 60 % de la producción total. (I)