El primer semestre del 2025 —de enero a junio— marcó un récord en exportación para los productos agropecuarios ecuatorianos, que según cifras del Banco Central del Ecuador, citadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, reflejan un incremento de más de $ 1.513 millones en comparación con la primera mitad del 2024.
De acuerdo con esta cartera de Estado, entre enero y junio de este año, la exportación de productos del sector agropecuario y agroindustrial alcanzaron $ 6,442 millones FOB (en puerto), lo que equivale a un 30,7 % de incremento respecto a lo reportado durante igual periodo del año anterior ($ 4.929 millones).
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, consideró que el aumento de la exportación es resultado de las giras que realiza el presidente de la República, Daniel Noboa, mediante las cuales posiciona los productos ecuatorianos y abre nuevos mercados.
Publicidad
“El presidente tiene la experiencia de promover los productos del país; eso ha provocado que hoy tengamos más oportunidades donde vender”, dijo el ministro Palacios.
El cacao y la pitahaya encabezan el crecimiento en exportaciones. En el caso del cacao, al comparar las exportaciones en el primer semestre de 2024 y 2025, se observa una variación de 77,5 %, que fundamentalmente se debe al crecimiento en ventas con destino a Estados Unidos ($ 417,3 millones extras), la Unión Europea ($ 270,7 millones más) y Malasia ($ 138,9 millones adicionales).
Mientras, que la pitahaya llegó a $ 140,8 millones FOB, cifra superior en 40,8 % a lo registrado en el primer semestre del año anterior. De acuerdo con el ministerio, se observa un crecimiento significativo en ventas de pitahaya hacia Estados Unidos ($ 27,7 millones extras). En menor magnitud la exportación aumenta a la Unión Europea, Canadá, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y otros países. Por otra parte, la pitahaya roja registró ventas superiores en $ 19 millones más que la amarilla.
Publicidad
Otros productos también crecieron, como el caso del banano. La exportación de este rubro sumó $ 2,044 millones FOB. El desempeño del sector bananero ha permitido que se coloque más fruta en Rusia (151.000 toneladas extras), la Unión Europea (160.000 toneladas), Turquía (44.000 toneladas), China (40.000 toneladas), Estados Unidos (31.000 toneladas) y otros 24 socios comerciales (80.000 toneladas).
La exportación de flores (frescas y secas) sumaron $ 550,5 millones FOB, entre enero a junio de 2025, cifra superior en 3,8 % a igual periodo del año anterior.
Publicidad
Para el caso del brócoli, en el primer semestre del año actual se reportó la exportación de $ 126,5 millones FOB, que equivale a un 10,6 % más comparado con lo vendido en similar lapso de 2024. Se evidencia un aumento en ventas hacia Japón ($ 11 millones extras).
El aumento también se refleja en la exportación de camarón, cuyo valor llegó a $ 4.280 millones FOB, que al ser cotejada con el primer semestre de 2024 representa un 19,7 %. Este crecimiento es el resultado de un mayor dinamismo del sector, además del aumento en la demanda del crustáceo en el mercado europeo y estadounidense, principalmente. (I)