El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca reporta que durante el primer trimestre de 2024 las exportaciones ecuatorianas de productos no tradicionales experimentaron un notable crecimiento.

Entre los principales productos que han mostrado incrementos significativos destacan: la harina de pescado, la balsa, las manufacturas de metales, los elaborados de banano y el aceite de pescado.

El aceite de pescado lidera la lista con un crecimiento del 429 % y un valor de $ 12 millones en exportaciones a mercados como Francia, Colombia, Chile, Bélgica y Perú.

Publicidad

La harina de pescado le sigue con un aumento del 149,5 %, que representa $ 34 millones en exportaciones. En tercer lugar se encuentra la balsa, con un crecimiento de un 83,1 % y una suma de $ 32 millones.

Bajas en consumo de cacao y en precios de balsa también impactan en exportaciones ecuatorianas a China

Posterior a esos tres productos, se encuentran las manufacturas de metales -plomo refinado, perfiles de aleaciones de aluminio y otros- con un incremento de 21 %, que totaliza $ 94 millones. También constan los elaborados de banano -plátanos secos, harina y puré de banano- cuyo crecimiento es del 15,7 % y alcanza los $ 56 millones en exportaciones, según cifras oficiales.

La cartera de Estado identifica los principales mercados y también los competidores de la oferta exportable ecuatoriana:

Publicidad

Harina de pescado:

  • Exportaciones a China, Japón, Vietnam, Colombia, Taiwán
  • Principales competidores: Chile, Tailandia, EE. UU., Noruega, Alemania

Manufacturas de metal:

Publicidad

  • Exportaciones a Estados Unidos, Colombia, Perú, Brasil, México
  • Principales competidores: China, Alemania, EE. UU., Francia, Corea

Balsa:

  • Exportaciones a China, Polonia, EE. UU., India, España
  • Principales competidores: EE. UU., Brasil, Alemania, Francia, Suiza

Elaborados de banano:

  • Exportaciones a Estados Unidos, Países Bajos, Puerto Rico, España, Letonia
  • Principales competidores: China, EE. UU., Francia, Alemania, Canadá

Para el ministerio, el crecimiento de estos productos no tradicionales muestra la capacidad de diversificación de la oferta exportable, además del fortalecimiento y presencia de productos ecuatorianos en los mercados internacionales. (I)