En momentos en que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en Ecuador para la segunda revisión del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF), vigente desde 2024, la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, destacó que las autoridades ecuatorianas “han logrado un excelente progreso” en la implementación del programa económico.
Las declaraciones las brindó la mañana de este jueves 22 de mayo, en una rueda de prensa ofrecida en Washington (Estados Unidos).
Kozack señaló que esta semana se encuentran en Quito representantes del FMI, Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para mantener reuniones con miembros del Gobierno, con el fin de “abordar el fortalecimiento del apoyo financiero y técnico al país”, dijo.
Publicidad
Indicó que la nueva jefa de misión del FMI para Ecuador, Patrizia Tumbarello, conversará con autoridades locales en el marco de la nueva revisión del acuerdo.
Kozack evitó pronunciarse ante consultas de periodistas respecto de la posibilidad de que el programa vigente con Ecuador pudiera cambiar, en temas de subsidios a los combustibles o reforma tributaria.
Recordó que en la primera revisión, concluida en diciembre pasado, el directorio ejecutivo del FMI aprobó dicha evaluación y dio paso a un desembolso aproximado de $ 500 millones.
Publicidad
En ese momento, dijo, el directorio ejecutivo también concluyó la consulta del artículo 4.
Respecto de la actual revisión que lleva a cabo la misión liderada por Tumbarello, la directora de Comunicaciones del FMI mencionó que los siguientes pasos serán informados a su debido tiempo.
Publicidad
De la aprobación de esta revisión depende que Ecuador reciba $ 410 millones adicionales como parte del programa que Ecuador suscribió con este organismo en el 2024 por $ 4.000 millones y una duración de 48 meses.
Hasta el momento, el país ya ha recibido $ 1.500 millones por parte del Fondo Monetario. (I)