El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se reactivará el jueves, 17 de julio, anunció la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, durante la conferencia de prensa del lunes, 14 de julio.

El SOTE se paralizó desde el 1 de julio a causa de las fuertes lluvias en la provincia de Napo que aceleraron la erosión regresiva del río Loco, que puso en riesgo la tubería, por lo cual Petroecuador detuvo el bombeo de petróleo hasta construir una variante definitiva del oleoducto.

La vocera del Gobierno informó que para la rehabilitación del SOTE se implementará un plan integral de mantenimiento y protección.

Publicidad

Jaramillo indicó que el oleoducto no ha recibido un mantenimiento completo en sus 53 años de existencia.

“Estas faltas de intervenciones de fondo han dejado tramos clave del sistema expuestos a amenazas naturales cada vez más severas”, dijo.

Las soluciones que aplicará el Gobierno serán en tres niveles: medidas inmediatas; obras estructurales, para mantener los taludes; y planificación a largo plazo, para monitoreo en desplazamientos de suelo.

Publicidad

Señaló que las acciones implementadas, que están en proceso, son las siguientes:

  • Construcción de un paso aéreo sobre los ríos Marquer y Loco Marker.
  • Ocho variantes del SOTE construidas y una en ejecución, que permite desviar el oleoducto de zonas críticas.
  • Ejecución de obras de contención en puntos vulnerables.
  • Más de 113 kilómetros inspeccionados con zona inteligente y mapeo georreferenciado para detectar puntos de riesgo y planificar acciones.
  • Se realiza un informe técnico integral sobre el estado del SOTE, a lo largo de su trayecto, para diseñar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

Al ser consultada sobre cuánto costarán los trabajos en el SOTE y de dónde saldrán esos recursos, Jaramillo respondió que no disponía de esos datos.

Publicidad

La vocera señaló que la paralización del SOTE, así como del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), afectan la producción petrolera. Sin embargo, aseguró que “el país aún tiene reservas y aún tiene stock”.

“No está cerrada la producción de todos los pozos (petroleros). Hay un cierre parcial. Es decir, no está paralizada por completo la producción”, puntualizó.

Por otro lado, respecto de las exportaciones de petróleo, que Petroecuador difirió por la emergencia con el transporte, dijo que la “lectura y apertura de ofertas” de crudo “han entrado en análisis”.

Indicó que el 10 de julio Petroecuador comunicó a todas las compañías calificadas que las aperturas de oferta de crudo se aplazan al 22 de julio.

Publicidad

En cuanto a la situación con el OCP, la vocera del Gobierno indicó que no tenía confirmación de si ya arrancó con bombeo.

Al respecto, el pasado miércoles 9 de julio la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, dijo que el OCP volvería a operar dentro de cuatro días, aproximadamente.

Dicho plazo venció el domingo, sin embargo, el oleoducto no se reactivó.

Este Diario consultó al Ministerio de Energía y Minas por información sobre la situación del OCP. La entidad indicó que comunicará detalles apenas se disponga de información oficial. (I)