Tras cumplir el primer año de vigencia del acuerdo comercial, el 1 de mayo pasado, China y Ecuador continúan avanzando en el mejoramiento de sus relaciones comerciales y la aplicación del tratado. En este sentido, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, viajó a China, donde mantuvo reuniones con autoridades del Gobierno local y además acudió a la cuarta reunión ministerial China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que se desarrolló en Pekín.
Jaramillo llegó a China tras participar en una gira internacional por países de Europa, Medio Oriente y Asia, como parte de una comitiva que acompañó al presidente de la República, Daniel Noboa, del 24 de abril hasta el 9 de mayo pasado.
Mientras, en la China-Celac, en la que estuvo presente el presidente de China, Xi Jinping, también asistieron los presidentes de Chile, Brasil y Colombia: Gabriel Boric, Ignacio Lula da Silva y Gustavo Petro. Por Ecuador, asistió oficialmente el viceministro de Cooperación, Alfonso Abdo.
Publicidad
En tanto, durante su agenda en Asia, el ministro Jaramillo mantuvo una reunión con Li Yongjie, viceministra de Comercio de China y que actualmente se desempeña como representante adjunta de Comercio Internacional de este país como parte del Ministerio de Comercio (MOFCOM).
Durante su agenda en Asia, el ministro @LuisJaramilloOK mantuvo una reunión con Li Yongjie, Viceministra de Comercio de China. Actualmente, se desempeña como Representante Adjunta de Comercio Internacional de este país🇨🇳, como parte del Ministerio de Comercio (MOFCOM). pic.twitter.com/yCBNZ7sIl6
— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) May 14, 2025
En este encuentro con la viceministra de Comercio de China, según informó el Ministerio de Producción, las autoridades acordaron iniciar las siguientes comisiones:
- Libre comercio
- Procedimientos aduaneros
- Protocolos fitosanitarios y de inocuidad
En tanto, Jaramillo resaltó la apertura del mercado chino para los productos ecuatorianos, como el atún, arándanos, la carne de cerdo, entre otros. Además, el 30 de abril pasado se firmó el protocolo para exportar productos lácteos a China.
Publicidad
De acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Banco Central del Ecuador, China es el tercer mejor destino para las exportaciones no petroleras de Ecuador. De enero a marzo pasado, las exportaciones ecuatorianas al gigante asiático representaron $ 1.254 millones, 15,1 % más que los envíos registrados en el primer trimestre del 2024. El primer lugar lo ocupa Estados Unidos ($ 1.749 millones), seguido por la Unión Europea ($ 1.623 millones).
Según la BBC, durante la reunión, Xi Jinping anunció que “China aumentará sus importaciones de productos de alta calidad de países de América Latina y el Caribe e incentivará a sus empresas a expandir sus inversiones en esa región”. China es el segundo socio comercial más importante de América Latina, después de Estados Unidos, y la región es el principal destino de la inversión china en el extranjero fuera de Asia. (I)