El ministro de Energía (e), Roberto Luque Nuques, hará fuerza para que en dos semanas se pueda adjudicar el contrato para la construcción de un dique seco que proteja las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, amenazada por la erosión regresiva del río Coca.

El funcionario además se refirió al informe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU., que indica: “La mayoría de los miembros del equipo espera que llegue (erosión regresiva) a la captación en un rango de dos a cinco años”. En este sentido, dijo que se había dicho que serían tres años, pero que hay incertidumbre de que sea realmente así. Por ello, se torna urgente tomar medidas y que se buscará que se empiece a corregir el tema de la erosión regresiva de manera inmediata.

Así lo dijo durante la visita que hizo este jueves 30 de mayo a la Coca Codo, donde Luque pudo constatar la situación de las obras de captación, así como las de la casa de máquinas de la central hidroeléctrica que entrega 1.200 MW a su máxima capacidad.

Publicidad

En este sentido, ratificó que él buscará rescatar el contrato, que aparentemente estaba en vías de ser dado de baja. Este contrato contaba con ocho ofertas y se lo espera adjudicar en dos semanas.

Las declaraciones las hizo el ministro Luque durante su visita a Coca Codo, donde pudo observar los efectos de la erosión en las infraestructuras paralelas al río, como son SOTE, vías y puentes, líneas de transmisión.

También se puso al día en los temas contractuales con la empresa china Sinohydro y el tema del arbitraje que existe y sus problemas técnicos.

Publicidad

El ministro explicó que en las obras de captación se construye un embalse y que luego están los desarenadores que buscan reducir los efectos de los sedimentos en el agua. Sin embargo, reconoció que hay problemas en la cantidad de sedimentos y en trabajos de mantenimiento por la granulometría del río que no es la que se había planeado.

Explicó también que la limpieza de los desarenadores es compleja. La limpieza del desarenador 6 demoró 45 días.

Publicidad

Este año, Coca Codo ha salido 16 veces de operación, por lapsos de pocas horas. El problema es que si debe salir en horas pico, se vuelve complejo poder abastecer toda la demanda. (I)