Petroecuador reportó la detección de una perforación clandestina en el gasoducto Monteverde-El Chorrillo, ubicado entre las provincias de Santa Elena y Guayas. Según un comunicado de la estatal petrolera, hasta mayo de 2024 el incremento de este tipo de perforaciones sumó
335.

Pese a ello, la empresa pública aseguró que la provisión de gas licuado de petróleo (GLP) para el sur del país está garantizada.

Se reanudó bombeo de GLP tras arreglo de tubería del gasoducto Monteverde - El Chorrillo

Explicó que debido a la perforación clandestina detectada el 11 de junio por la empresa estatal, como medida de seguridad se suspendió el bombeo por este ducto. El hecho se registró entre las válvulas 10 y 9 del gasoducto Monteverde-El Chorrillo.

Publicidad

La estatal informó que se activó el plan contingente para realizar las reparaciones correspondientes en ese tramo afectado, con el apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Para esto, se desplegó un equipo especializado y maquinaria que laboran de manera ininterrumpida en la zona.

Además señaló que se “mantienen los despachos de gas licuado de petróleo a través de autotanques desde Monteverde con horario extendido, con la finalidad de cubrir las necesidades de la ciudadanía hasta culminar las reparaciones en las próximas horas” y que se cuenta con el stock suficiente de derivados a escala nacional.

Las perforaciones en las tuberías de la red de poliductos del país en el 2023 llegaron a 334, mientras que de enero a mayo de 2024 Petroecuador reportó 335 perforaciones.

Publicidad

Fuga de petróleo por sabotaje al SOTE denuncia Petroecuador

En noviembre de 2023 se registró una perforación en la misma tubería del gasoducto Monteverde-El Chorrillo y para restablecer el bombeo del ducto la estatal petrolera tardó cuatro días en recuperar la operabilidad del tránsito del GLP. (I)