El precio del oro continúa en niveles récord luego de que el 14 de marzo superó por primera vez en la historia los $ 3.000 por onza, en precios futuros.

Para el 19 de marzo, el metal amarillo cotizó en $ 3.027,55, según el Banco Central del Ecuador (BCE). La certidumbre que representa el activo en momentos de tensión y volatilidad mundial ha elevado su valor, porque es un refugio seguro para inversionistas.

El alto precio del oro está impulsado principalmente por las compras masivas de los bancos centrales y la creciente incertidumbre económica mundial, resumió el economista Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA).

Publicidad

Uno de los factores clave detrás de este aumento es la política comercial agresiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en 2025 impuso aranceles a países aliados, como Canadá, México y la Unión Europea, además de gravar las importaciones de acero y aluminio, lo que ha generado represalias comerciales y tensiones en el ámbito global.

El escenario se agrava por las intenciones de Trump de hacerse con el control de Groenlandia y el canal de Panamá, así como sus planes para Gaza.

Por otro lado, los bancos centrales han incrementado la demanda de oro. Desde la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, varios países se han preocupado por la posibilidad de que sus reservas en dólares puedan ser bloqueadas en el futuro, lo que los ha llevado a los bancos centrales a duplicar sus compras de oro, explicó Mosquera.

Publicidad

El economista anotó que, de acuerdo con analistas de mercado, las condiciones actuales podrían seguir empujando aún más el precio del oro.

“Posiblemente pronto hablemos de un nuevo récord histórico si llega a los $ 3.500 por onza. Esto es una gran noticia para las exportaciones mineras del Ecuador, que en el 2024 superaron los $ 3.000 millones, según el Banco Central”, destacó Mosquera. (I)