Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia, miembros de la Comunidad Andina, aprobaron una resolución que regula las condiciones de compra y venta de electricidad, así como otros procedimientos.

La resolución adopta los reglamentos operativo, comercial y de la designación y funciones del Coordinador Regional, permitiendo avanzar en la implementación del Mercado Andino Eléctrico Regional, destacó la organización en un comunicado.

Además de las reglas para la compra y venta de energía, también se contemplan condiciones y procedimientos para la liquidación, facturación y pago de las transacciones internacionales de electricidad, el tipo de garantías financieras, la metodología de cálculo y el procedimiento para su implementación.

Publicidad

El reglamento también estipula las competencias del país que asume la función de Coordinador Regional.

La norma fue aprobada el miércoles 22 de mayo por el Comité Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad y deberá ser adaptada de acuerdo a la normativa en cada uno de los países de la Comunidad Andina.

En el evento estuvieron presentes autoridades de los países miembro, entre ellos el ecuatoriano Roberto Luque, ministro encargado de la Cartera de Energía y Minas.

Publicidad

La medida se adoptó en momentos que Ecuador atraviesa una situación compleja a causa de la crisis energética.

El miércoles, la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS) tuvo que detener sus operaciones por un inesperado incremento en los sedimentos de la captación. Lo que obligó a cerrar las compuestas y parar la generación de energía eléctrica por varias horas.

Publicidad

Ante la paralización de CCS se activó todo el parque termoeléctrico y se solicitó aumentar la importación de energía desde Colombia.

Al día siguiente, el ministro Roberto Luque informó que la central hidroeléctrica entrará en mantenimiento programado hasta el domingo 26 de mayo, con el propósito de retirar los sedimentos del área de captación.

Pese a la falta de operación de Coca Codo Sinclair, el ministro aclaró que no se prevén nuevos racionamientos de energía hasta el 2 de junio. (I)


Publicidad