Los tallos largos de palmito llegan en camiones desde las plantaciones de 135 agricultores a la planta de la Industria Agrícola Exportadora (Inaexpo) en Santo Domingo, desde donde se procesa y se exporta casi toda la producción. Ecuador tiene el 75 % de mercado en el mundo y con los años ha ido desplazando a sus competidores.

El palmito pasa por varios grupos de personas que cumplen diferentes roles para a su vez cumplir con los estándares tanto nacionales como internacionales de los productos tradicionales: enteros, trocitos, cubitos/picados y medallones, y de valor agregado, como espagueti, lasaña, ensaladilla y puré. Todo de palmito.

La planta es parte de Pronaca y exporta el 99,5 % de la producción de palmito. En “cualquier país en donde se consume el palmito” está Inaexpo, dice el gerente de planta Rolando Gutiérrez. “Estamos en Europa, Norteamérica, África; hemos llegado a Australia”, que fue el más reciente, en 2021. Y ahora se han propuesto llegar a Japón; llevan trabajando dos, tres años. Para este año ya ha habido un acercamiento de Inaexpo a Japón y viceversa. Los visitaron a la planta hace unas tres semanas, y tienen altas expectativas de que se concrete.

Publicidad

Intentaron con Rusia, pero “no les gustó el palmito”. También con China, donde “inicialmente había una legislación que todavía no le reconocía al palmito para consumo humano”, pero que todavía “hay posibilidades”.

Inaexpo se creó en 1992, luego de que en 1990 sus fundadores, la familia Bakker, realizó un viaje buscando alternativas de diversificación para Pronaca. En uno de esos viajes vieron que el palmito tenía una oportunidad, esto porque Ecuador es un país que tiene condiciones muy adecuadas para este tipo de cultivo.

Tras ser receptados los tallos de palmito, estos pasan por un proceso riguroso de revisión para que estén libres de impurezas y se continúe con el procesamiento. Foto: José Beltrán

Tras la creación de Inaexpo, empezó el proceso de adquisición de fincas, buscar las semillas para tener la primera plantación de palmito. “Estamos en la primera plantación de palmito cultivado en Ecuador”, comenta el gerente.

Publicidad

En 1992 y 1993 empezaron los cultivos y ya en 1994 tenían plantaciones listas para la cosecha. Lo interesante del palmito cultivado es que es una planta perenne. “Tenemos plantaciones que tienen 30 años y seguimos produciendo ahí”. En abril del 1994 ya estaba construida la fábrica en donde producen hasta la actualidad. El pasado lunes celebraron los 30 años de la planta.

Según Gutiérrez, Inaexpo es el líder de comercialización y producción de palmito cultivado en el mundo. “En el pasado era una empresa de Costa Rica, pero desde el 2001 hasta la actualidad somos los líderes de comercialización, producción y venta de palmito cultivado en el mundo”.

Publicidad

Ecuador, posicionado en la exportación

Para poner en más contexto sobre esa teoría, explica que en el 2023 se vendieron 2.152 contenedores de palmito en todo el mundo: 1.604 salieron de Ecuador y, de esos, 926 fueron hechos en Inaexpo, lo que significa que tiene el 43 % de la participación mundial del mercado, mientras que a nivel general de Ecuador tiene el 75 % de la producción de palmito en el mundo. “Cada vez ha ido perdiendo protagonismo Costa Rica, Bolivia, Perú”, afirma.

Cuenta que hace 35, 40 años, Costa Rica empezó con la producción de palmito y luego ha ido tomando la batuta Ecuador.

Los productos tradicionales y con valor agregado se envían desde Ecuador al mercado extranjero, para el cual cuentan con las certificaciones y validaciones que son aprobadas a nivel mundial. Foto: José Beltrán

El mercado más importante es Estados Unidos, adonde se va el 43 %. Le sigue Europa y África, juntos con el 35 %, y del cual el mercado más fuerte es Francia. Luego están Argentina (8 %), Chile (6 %), Israel (3 %), México (2 %), Venezuela (1 %) y otros países (3 %).

Comenta que Argentina llegó en algún momento a ser un 30 % del mercado. En la actualidad, por “situaciones particulares del país se ha ido reduciendo, pero es un país que consume”, y espera que con los nuevos Gobiernos logren nuevamente estabilizarse.

Publicidad

En cuanto a México, “por el momento no hay ningún cambio, no nos ha venido ninguna notificación de que se suspende o que nuestro cliente en México nos ha dicho: ‘Sabe que por el momento queda paralizado’. No nos ha venido nada”.

En el país azteca tienen presencia con los productos tradicionales. En cambio, a Estados Unidos abastecen en su mayoría con los productos de valor agregado, como el espagueti de palmito y cabello de ángel, arroz de palmito, ensaladillas, que es arroz palmito con productos adicionales, como haba, chocho, fréjol, quinua, entre otros, para darle sabor y que combinen con el palmito.

El espagueti de palmito y cabello de ángel, así como el arroz de palmito, hacen parte de los productos de valor agregado, que a su vez sirven para la preparación de varias recetas. Foto: José Beltrán

División agrícola

El supervisor de las fincas de Inaexpo, Leonardo Pincay, comenta que como división agrícola Inaexpo maneja alrededor de 4.500 hectáreas, lo que representa alrededor del 40 % a nivel del país.

Como base agrícola cuentan con 135 agricultores: 130 productores convencionales y 5 agricultores orgánicos con certificación orgánica. Cada uno maneja entre 4 y 5 colaboradores, dependiendo de la extensión en superficie, lo que da un total de impacto de alrededor de 650 colaboradores u operativos, quienes a su vez detrás de ellos tienen a su esposa y familia, por lo que son un poco más de 1.200 familias que están vinculadas a la operación de palmito, de acuerdo con Pincay.

Aunque en Inaexpo también se cultiva el palmito, los agricultores que hacen parte de la base agrícola son los que abastecen con la mayoría del producto. Foto: José Beltrán

Gutiérrez agrega que Inaexpo representa el 7 % de la producción; el restante es de los integrados.

Inaexpo tiene dos haciendas propias y 38 colaboradores están vinculados directamente y producen palmito. Cada operativo recolecta aproximadamente 550 tallos por día.

Adicionalmente, desarrollan tecnología. Dice: “Últimamente estamos trabajando en el mapeo de fincas con drones”.

¿Cómo empieza el proceso de palmito?

Pincay explica que para llegar a la planta de palmito se empieza en la fruta del chontaduro, que se produce de manera natural en el Oriente. De esa fruta se extrae la semilla, que a su vez son las generadoras de las plantas.

Hace hincapié en que la colección de semillas es algo muy importante y se da en una época muy específica del año, entre enero y marzo. “Es la única época del año en la que tenemos fruta, y obviamente semillas disponibles. Fuera de esa época es difícil conseguir semilla o prácticamente no se consigue, porque la planta solo tiene una producción de semilla anual; es una particularidad propia de la planta de palmito en producción”, dice.

Para el cultivo del palmito se empieza con la colección de la semilla del chontaduro, que pasa por diferentes etapas para llegar hasta la planta que sembrada en el campo. Foto: José Beltrán

Luego, aproximadamente en entre 45 y 60 días pasan a un proceso de germinación, y más o menos en entre 5 y 6 meses están las plantas en vivero listas para ser trasplantadas a campo.

Una vez que son sembradas las plantas directamente al campo, toma alrededor de un año producir o llegar al tallo de palmito, por lo que indica que “toma un periodo desde la colección de la semilla hasta que se cosecha el primer tallo; son dos años que se demora en producir el tallo de palmito”, y ese es el que se procesa en la fábrica para su posterior exportación. (I)