Ocho piladoras de Guayas y dos de Los Ríos son las autorizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para la compra del arroz y maíz, según un comunicado de la cartera de Estado emitido este miércoles, 9 de abril.

Esto se da luego de que el 8 de abril el Gobierno anunciara que el MAG tendrá la competencia para la compra, venta y almacenamiento de maíz y arroz directamente a los productores, con el fin de proteger y fortalecer a los agricultores del país. Además, para regular el mercado, evitar la especulación, estabilizar la cadena productiva y asegurar la soberanía alimentaria de Ecuador.

El Ministerio de Agricultura comprará 6.000 toneladas de maíz y 10.000 de arroz para reserva estratégica

El MAG a través de estas diez piladoras comprará el arroz y maíz. En diferentes intervenciones, el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, indicó que comprarán 10.000 toneladas de arroz y 6.000 toneladas de maíz.

Publicidad

Estas son las diez piladoras autorizadas por el Ministerio de Agricultura a donde los productores pueden acercarse a vender su producto:

  • Gloria Matilde (Daule, Guayas)
  • Agroronand (Santa Lucía, Guayas)
  • Agrocesa (Santa Lucía, Guayas)
  • AgroSylma (Yaguachi, Guayas)
  • Inasar (Yaguachi, Guayas)
  • Asociación de Productores Agropecuarios Nueva Esperanza (Balzar, Guayas)
  • Pofidel (Jujan, Guayas)
  • San Eduardo (Jujan, Guayas)
  • Corporación Santa Ana S. A. (Montalvo, Los Ríos)
  • Uber Barzola (Babahoyo, Los Ríos)

De acuerdo con la cartera de Estado, tanto para el arroz como para el maíz, el proceso de compra se realizará bajo los estándares de calidad establecidos y respetando los precios mínimos de sustentación (PMS).

Franja de precios: nuevo precio mínimo del maíz se fijó en $ 17,35 el quintal; y por primera vez se pone un precio tope de $ 19,50

El PMS del maíz para este 2025 pasó de $ 16,50 a $ 17,35, el cual se hará oficial una vez que se remita el acuerdo ministerial y que ahora también tiene un techo, cuyo valor es de $ 19,50. Mientras, el precio referencial del arroz de grano corriente está en $ 34 y el grano largo, en $ 36.

Publicidad

El MAG indicó que como mecanismo de control y para evitar la intermediación, los productores deberán entregar la respectiva factura a la piladora o centro de acopio que adquiera el producto. (I)