El negocio portuario en Ecuador registra importantes movimientos. El primer buque de la naviera danesa Maersk atracó este miércoles 6 de diciembre en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, operado por DP World.

Se trata de la embarcación Maersk Edmonton con el que la naviera, una de las principales a nivel global, adelanta el inicio de sus operaciones en esa terminal portuaria luego que anunció el traslado de sus operaciones desde el Puerto Marítimo de Guayaquil al de Posorja, pero desde inicios del 2024.

La naviera Maersk saldrá del Puerto Marítimo de Guayaquil para operar desde Posorja desde el 2024

La decisión de mover sus operaciones, según un pronunciamiento oficial de Maersk, se enfoca en su visión de convertirse en el verdadero integrador de la logística de contenedores que conecta y simplifica la cadena de suministro de sus clientes a través de soluciones globales de extremo a extremo. Esto lo incluyó en una comunicación emitida el 22 de noviembre pasado para sus clientes.

Publicidad

En esa comunicación la naviera avisó a sus clientes que los servicios que actualmente llegan a Contecon Guayaquil, que cubre los corredores de Ecuador desde y hacia Europa, de Ecuador desde y hacia Asia e Intra Américas, comenzarán a llegar a la terminal DPW Posorja a principios de 2024.

Sectores calculan costos adicionales por cambio de naviera

El cambio generó reacciones de varios sectores, como el bananero y camaronero, que empezaron a hacer cálculos de los costos adicionales que les representaría movilizar su carga ahora hasta Posorja en vez del Puerto Marítimo de Guayaquil, ubicado en el sur de la ciudad.

Desde el sector bananero, el segundo producto de exportación no petrolera del país, se proyectó un costo adicional de $ 130 por contenedor, lo que representa $ 0,12 más por caja de banano exportada.

Publicidad

Los 90 kilómetros más de recorrido al puerto de Posorja les costará a los camaroneros $ 400 adicionales por contenedor

Según cifras del sector, Maersk es la segunda naviera que moviliza más carga bananera de Ecuador al mundo con 61,3 millones de cajas de enero a octubre pasado (28,38 %), solo detrás de MSC, que en ese periodo sacó del país 69,3 millones de cajas de banano (23 %) del total de exportaciones de la fruta. Unirreefer es la tercera naviera para esta fruta con 44,4 millones de cajas movilizadas (14,76 %). En cuarto lugar está CMA CMG con el 13,29 % de participación. Le siguen Hapag Lloyd (9,16 %), Pormar (4,73 %), Lasa-Seatrade (4,17 %), Hamburg (3,15 %), Marglobal (2,41 %) y Cosco (1,03 %).

En tanto que el sector camaronero -el primero en exportaciones no petroleras- calculó los costos adicionales en $ 400 por contenedor. José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), aseguró que ese incremento representa recorrer 90 kilómetros más hasta el puerto de Posorja, lo que impactará directamente al sector exportador camaronero. (I)