Petroecuador realizó hace pocos minutos la segunda venta spot del año, que buscaba colocar 1′080.000 barriles en abril de este año. El concurso preveía dos opciones (A y B): la primera corresponde a la entrega por el puerto de Balao en Esmeraldas y la segunda por el puerto de Punta Gorda, de propiedad del OCP, que permite un embarque de mayor volumen. En la segunda opción había un requerimiento de premio.

De acuerdo con el gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, y con el de Comercio Internacional, Pablo Noboa, la idea de las ventas spot es lograr revalorizar el precio del crudo ecuatoriano, debido a que las ventas spot marcan el comportamiento del mercado.

Así, este mediodía se recibieron seis ofertas de un total de 47 empresas invitadas. Sin embargo, el denominador común fue de altos diferenciales o castigos para el crudo ecuatoriano. Solo tres de las seis empresas presentaron premios.

Publicidad

Phillips 66 presentó un diferencial de -$ 4,89 para la opción A. Glencore presentó un diferencial de -$ 8,73 para la opción A; y para la opción B, + $ 3,05. Petrochina presentó un diferencial de -$ 10 para la opción A; y + $ 3,05 para la opción B. La empresa Equinor presentó un diferencial de -$ 4,25 y un premio de + $ 1 en la opción B. Shell presentó un diferencial de -$ 9,65. Finalmente, Unipec ofertó un diferencial de -$ 12,50. Es importante recalcar que, cuando las empresas presentan premios, este valor se resta al diferencial. Así, por ejemplo, en el caso de Equinor, que presentó un diferencial de -$ 4,25 y un premio de $ 1, el diferencial final para la transacción sería - $ 3,25.

Sobre estos resultados, Fernando Santos Alvite opinó que estas cifras no reflejan un mayor apetito del crudo ecuatoriano, pese a los problemas geopolíticos que existen a nivel mundial en torno a la invasión de Rusia a Ucrania. Explicó que posiblemente las empresas internacionales de crudo, de momento, están esperando a que en un futuro cercano EE. UU. pueda levantar sanciones a Venezuela o incluso a Irán para poder compensar la falta del crudo ruso.

Por ahora, el precio mundial del WTI se colocó en $ 111,12, un poco más bajo que el registrado el miércoles, que fue de $ 114, 93. En el caso del crudo ecuatoriano, que es considerado de menor calidad, los datos de Petroecuador revelan que el precio teórico estimado se colocaría en $ 104,23; mientras que solo el precio teórico del crudo Oriente estaría en $ 107,10.