El incendio de un tanque de fueloil, que causó alarma en la población la mañana de este lunes, 26 de enero, se suma a la lista de acontecimientos que han afectado las operaciones de la Refinería de Esmeraldas disminuyendo su producción.

Entre enero y abril de 2025, el rendimiento operativo de la planta cayó un 27,7 % en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 81.137 barriles por día (bpd) a 58.662 bpd, según el informe estadístico mensual de Petroecuador.

Considerando que la capacidad operativa de la planta es de 110.000 barriles al día, los 58.662 registrados hasta abril de 2025 muestran que la “Refinería de Esmeraldas solo produjo al 54 % de su capacidad”, observó Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe).

Publicidad

“Aún así, procesa más que la suma de las otras dos refinerías. Produce: gasolinas, diésel 2, prémium, GLP, Jet A1, fueloil”, publicó Erazo en redes sociales, en referencia al rendimiento de las refinerías La Libertad y Shushufindi.

Las actividades en la mayor planta de refinación de Ecuador se han complicado por varios acontecimientos, incluyendo el prolongado mantenimiento que se inició en septiembre de 2024, la rotura del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en marzo de 2025 y el sismo de magnitud 6 en Esmeraldas en abril.

El reporte de Petroecuador indica que, entre enero y abril de 2025, la Refinería de Esmeraldas produjo 9,1 millones de barriles de derivados, lo que es un 23 % menos que en igual tiempo de 2024, cuando se produjeron 11,9 millones de barriles.

Publicidad

En la refinería se elaboran gasolinas, diésel 2, diésel prémium, fueloil, naftas, asfaltos, Jet A1, gas licuado de petróleo (GLP).

Por el incendio de este lunes, Petroecuador sacó de operación a la Refinería de Esmeraldas tras controlar el incendio. La empresa pública no ha informado cuándo se retomarán las actividades.

Publicidad

Mientras tanto se ejecutan inspecciones en las instalaciones que resultaron afectadas con el fin de determinar las causas de las llamas.

Petroecuador aclaró que la situación no dejó personas heridas o fallecidas. Y afirmó que el abastecimiento de combustible “está completamente asegurado en todo el país”.

La empresa aseguró que cuenta con el stock suficiente de derivados en sus terminales de productos limpios y refinerías.

Petroecuador garantiza el suministro de combustibles tras incidente en Refinería de Esmeraldas

Darío Dávalos, analistas en temas energéticos, señala que el evento no debería tener mayor repercusión en el abastecimiento a las termoeléctricas ni a las barcazas, que consumen fueloil, ya que existen otros tanques y la energía hidroeléctrica está disponible.

Publicidad

Sin embargo, advierte que la paralización de la planta para evaluar daños implica que no habrá producción.

Sugiere la creación de una comisión externa para investigar las causas de este incidente, ya que es fundamental determinar si fue un error operativo o algún otro problema para evitar futuros eventos similares.

Hasta que la situación se normalice en la refinería, el abastecimiento de combustible para uso vehicular, por ejemplo, dependerá de cuánto almacenamiento exista en los tanques de Petroecuador, comenta Dávalos.

“Todo va a depender de cuánto almacenamiento existe ahorita en los tanques, en este momento tanto en la zona del norte del país, que es lo que abastece la refinería, estamos hablando de Imbabura, Esmeraldas, Pichincha, Santo Domingo, Riobamba, Tungurahua, va a depender mucho de cuánto tienen almacenado de la producción”, explica.

Por su parte, el ingeniero Fernando Reyes comenta que existen preocupaciones sobre la infraestructura de la refinería, que ha enfrentado problemas anteriores, entre ellos una declaración de emergencia hace poco tiempo.

Menciona que Petroecuador debe contar con un análisis de riesgo y un plan de contingencias, el cual debe estar permanentemente actualizado para tener una respuesta rápida y eficiente en caso de incendios o explosiones.

“El Gobierno tiene que continuar apoyando a Petroecuador para que atienda de la mejor manera todo el asunto de mantenimiento y de análisis de riesgos que siempre está presentando, ya que la Refinería de Esmeraldas fue creada por 1980″, recomienda el experto.

Incendio mientras rige una declaración de emergencia

El reciente siniestro sucedió a tres días de cumplirse un mes de la última declaración de emergencia de la Refinería de Esmeraldas, que se inició el pasado 29 de abril por el temblor que sacudió a la provincia y que obligó a suspender temporalmente la operación de la planta.

La emergencia fue declarada con una duración de hasta 60 días. Tras el temblor se identificaron afectaciones en todas las unidades de procesos, infraestructura, almacenamiento y unidades complementarias.

Se hallaron desprendimientos de refractario en las paredes de los hornos de las unidades VBU, daño estructural en el tanque Y-T8019 y la afectación en el circuito de agua temperada que requiere la intervención en varios intercambiadores y recipientes de la unidad No Catalíticas 2.

“A nuestro país le urge modernizar sus refinerías”

En su discurso de posesión para su segundo mandato, este sábado, 24 de mayo, el presidente Daniel Noboa enfatizó que al “país le urge modernizar sus refinerías” y elevar la producción de gas natural.

En su intervención también dijo que se renovará y dará “carácter de empresa a Petroecuador”, así como a otras empresas públicas.

Ofreció terminar con la corrupción y que esos recursos “serán parte del desarrollo a favor de los ecuatorianos”.

Previamente, en una entrevista en el medio digital Visionarias, el presidente Noboa expuso que en Petroecuador se ha trabajado en la actualización de los balances, obteniendo resultados hasta 2021.

Con la actualización de los balances se busca que la petrolera estatal esté en capacidad de emitir bonos para obtener financiamiento internacional, señaló el mandatario. (I)