A propósito del análisis para la fijación del salario básico unificado (SBU) de 2026, el ministro del Trabajo, Harold Burbano, mencionó que los indicadores macroeconómicos del país, donde se prevé un crecimiento del 3,8 % en 2025 y una baja inflación, dan el soporte para afirmar que habrá un aumento salarial el próximo año.
Aunque la autoridad evitó puntualizar un dato exacto de cuánto sería el incremento mencionó cifras aproximadas.
“Yo creo que el aumento iría entre los $ 10 y $ 20 más o menos. Estoy lanzando una cifra que no es la oficial, hay un ambiente de prudencia, porque podría ser mayor, como podría ser menor, dependiendo de las necesidades de cada uno de los sectores”, dijo Burbano, en una entrevista en Ecuador TV, el 25 de noviembre.
Publicidad
Tomando en cuenta que el salario básico vigente es de $ 470, si sube 10 dólares se ubicaría en $ 480, pero si se eleva 20 dólares quedaría en $ 490.
El ministro aclaró que el tema está en conversaciones y análisis por parte de gremios de trabajadores y empleadores que conforman el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), que el lunes tuvo su primera reunión sobre el salario básico de 2026.
Señaló que los últimos siete años, aproximadamente, no se ha logrado llegar a un acuerdo entre empleados y empresarios para fijar el salario, por lo que el Ministerio del Trabajo ha tenido que resolver determinando el valor.
Publicidad
Este año se espera cambiar esa tendencia y definir el salario en consenso, comentó.
Anunció que el alza salarial “irá acompañado de diferentes incentivos para ambos sectores, tanto para trabajadores como para empleadores”.
Publicidad
Uno de esos incentivos será a través de procesos internos eficientes en el Ministerio del Trabajo y reducir rubros que terminan generando gastos a las empresas.
“Vamos a buscar la forma de que existan incentivos en donde diferentes acciones que generan gastos para los empleadores puedan reducirse y que ese monto económico pueda ser trasladado a los trabajadores y, a su vez, al consumo en el país”, mencionó.
Enfatizó que se pretende que el aumento salarial, de ser el caso, “sea justo” y que brinde posibilidades para crear más puestos de trabajo, con el fin de reducir la informalidad.
Se generarán incentivos para que a las empresas les resulte “más económico formalizar un trabajador”.
Publicidad
Este tema será abordado con el Consejo de Trabajo y Salarios, “para tomar decisiones que vayan más allá del salario básico”.
Burbano reiteró que la intención es que hasta el 20 de diciembre ya se tenga definido el salario básico de 2026. (I)























