Este miércoles, 1 de marzo, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) solicitó al Operador Nacional de Electricidad (Cenace) que se declare en operación comercial a la Central Hidroeléctrica Sarapullo, de 49 MW (megavatios). Esto significa que ya pueda empezar a facturar sus servicios.

La solicitud se efectuó una vez que se cumplió con todos los requisitos técnicos, administrativos y legales exigidos por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC), el Viceministerio de Electricidad y Energías Renovables y el operador Cenace.

Esta central, cuyo primer aprovechamiento del proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón (de 254,4 MW) y que se encuentra en la vertiente occidental, concluyó la etapa de pruebas en junio del año pasado y en julio se inició con la operación experimental.

Publicidad

A partir del 18 de octubre anterior se inició con la operación continua, con la finalidad de contribuir con energía confiable durante el estiaje en las centrales hidroeléctricas, ubicadas en la cuenca amazónica.

Durante este período, la central Sarapullo ya entregó al Sistema Nacional Interconectado (SNI) aproximadamente 50 gigavatios – hora. Esta central aprovecha el potencial energético del río Pilatón y cuenta con tres unidades de generación tipo Francis, de 16,3 megavatios cada una, que suman una potencia instalada total de 49 MW. La energía se entrega al SNI a través de la subestación Alluriquín, propiedad de la Unidad de Negocio Celec EP Transelectric.

Mientras tanto, avanzan los trabajos de montaje de las unidades de generación de la central Alluriquín (de 204 MW), de acuerdo con el nuevo cronograma establecido. (I)

Publicidad