Un sector de transportistas de Pichincha asegura que no ha llegado a un acuerdo con el Gobierno sobre una eventual eliminación de subsidios a la gasolina y su respectiva compensación.

La Federación de Transporte Terrestre de Pichincha (Fettepi) indica que desconoce sobre el sistema de compensaciones que se pretende utilizar para indemnizar a los afectados y quiénes serán los beneficiarios.

Por ello, pide a las autoridades que se instauren mesas de diálogo para transparentar el tema de la eliminación de los subsidios a los combustibles y así puedan conocer los detalles del mecanismo, porcentaje de subsidio y cómo se realizará el cálculo para recibir el beneficio, según su presidente Carlos Brunis.

Publicidad

Frente Popular llama a protestas por eliminación de subsidio a gasolinas este miércoles 12 de junio en Quito y el jueves en otras provincias

El gremio dio su pronunciamiento el lunes 10 de junio, el mismo día en que organizaciones del Frente Popular convocaron a una protesta para este miércoles 12 de junio. Sin embargo, la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha descartó las movilizaciones.

En la primera semana de junio, la federación mantuvo una reunión con el subsecretario de Transporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Fernando Amador, quien ofreció una compensación vía transferencia bancaria. Aunque Brunis aclaró que hasta ahora no se ha hablado de montos de compensación.

En Pichincha alrededor de 30.000 agremiados de la federación serían afectados por un alza de precios en la gasolina y, en ese sentido, Brunis destacó que en Quito se encuentra más del 50 % del transporte terrestre del país.

Publicidad

El representante de la Federación de Transportistas agregó que los transportistas de carga liviana también utilizan gasolina, haciendo relación a que un taxista en Quito consume en promedio entre ocho y diez galones de combustible por día, por los que paga un precio subsidiado de $ 19,2 y $ 24.

Los beneficiarios que ha indicado el Gobierno recibirán la compensación serán taxis convencionales, taxis ejecutivos, camionetas de carga liviana, carga mixta, tricimotos. Quienes se encuentren en estos grupos deben registrarse en el portal del Ministerio de Transporte llenando el formulario. En el mismo se solicita el documento de identidad, cédula o registro único de contribuyentes (RUC), placas de los vehículos y otros rubros.

Publicidad

El gremio de Pichincha pidió a los transportistas que no se registren todavía en el formulario del Ministerio hasta que haya claridad en el sistema de compensación y los beneficios reales para el sector. Debido a que esto podría considerarse una aceptación tácita de cualquier propuesta del Gobierno. (I)