Si bien desde hace dos semanas empezaron las discusiones con los diferentes sectores por la implementación de un esquema de estabilización de las gasolinas extra y ecopaís, según la viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, estos diálogos “tienen que asentarse un poco más, pero no se puede dilatar la medida”.

El pasado viernes, 14 de junio, estaba previsto el anuncio del nuevo esquema de los costos de estos combustibles, sin embargo, fue suspendido porque se dio a conocer que el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, tiene COVID.

Gobierno anuncia que galón de gasolina subirá 26 centavos a $ 2,72

Avilés, que participó este domingo, 16 de junio, en Políticamente correcto de Ecuavisa, aclaró que ese día estaba previsto el anuncio de la medida, mas no la firma de los decretos ejecutivos. Agregó que si bien “los distintos ministros han venido comentando de manera muy general y muy breve, sin embargo, están conscientes de que hace falta abordar de manera mucho más concisa”.

Publicidad

La funcionaria señaló que están “estructurando a manera de lección aprendida de lo que sucedió en el 2019 y en el 2022. Una medida de esta naturaleza tiene que ser socializada con los distintos actores”, aseguró.

Anuncio de nuevo esquema para precios de las gasolinas en Ecuador debe esperar

En ese contexto, indicó que el techo de una medida técnica siempre va a ser la viabilidad política y por ello es importante que para la sostenibilidad de la propia medida puedan abordar estas discusiones de manera responsable.

“Ya vimos que hace dos semanas empezaron las discusiones con grupos de transportistas, con indígenas, con universidades, con municipios, sin embargo, estas discusiones tienen que asentarse un poco más, pero no se puede dilatar la medida”, enfatizó.

Publicidad

Explicó que el anuncio que fue postergado tenía ese mensaje que “no implica dilatar la medida”, porque “está pensada para ser tomada en los próximos días de manera urgente”. Y reiteró: “Estamos trabajando en estructurar la base social para que la medida sea sostenible, caso contrario caeremos en lo del 2019. La medida se toma de un día para el otro y en dos días tenemos que retroceder”. (I)