De los alrededor de 100 nuevos modelos de vehículos que más de 26 marcas presentaron en el Autoshow 2025, en Guayaquil, cerca de 30 fueron 100 % eléctricos, sin contar otros 15 modelos de eléctricos de rango extendido (híbridos). La oferta de vehículos de nuevas energías sigue creciendo en esta feria, al igual que el interés de la demanda.

De enero a junio se vendieron 1.545 vehículos eléctricos, mientras que en el mismo periodo del 2024 se vendieron 614 unidades, de acuerdo con cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

La venta de híbridos creció el 19 %, al pasar de 6.701 unidades de enero a junio del 2024 a 7.981 en 2025.

Publicidad

A este ya creciente dinamismo de la oferta y la demanda de los vehículos eléctricos se sumó en los últimos días el anuncio del presidente de la República, Daniel Noboa, de rebajar a $ 10 el valor de las matrículas para este tipo de vehículos. La noticia generó reacciones positivas en el Autoshow de las marcas que apuestan por estás nuevas tecnologías y traen cada vez más modelos en el mercado local. Sin embargo, analizan lo que falta para una masificación de este tipo de alternativa y cuáles son las estrategias comerciales que algunas adoptan hasta que ese momento llegue.

Para Rodrigo Montoya, gerente comercial de BYD Ecuador, el anuncio de rebajar las matrículas a $ 10 para los carros eléctricos es “una noticia increíble para todos”.

Recordó que BYD tiene el compromiso global de enfriar el planeta en 1 grado centígrado y con este tipo de apoyos estatales se impulsará a agilizar el cambio a la electrificación en el sector automotor. “Estoy seguro de que eso va a hacer que las ventas suban, de todas las marcas que venden vehículos eléctricos”.

Publicidad

BYD es la marca que más vehículos eléctricos vendió en el país, de enero a junio pasado, según la Aeade. Con 868 unidades vendidas, creció el 211 % en comparación con las ventas de enero a junio del 2024 (279 unidades).

En el Autoshow, BYD presentó su nuevo Sealion 7, un vehículo eléctrico que está en el rango de $ 45.990, pero con un precio de introducción reducido de $ 43.990.

Publicidad

No obstante, Montoya reconoció que la rebaja de la matrícula es un tema que no se dará de la noche a la mañana y se tendrán que esperar los procesos, y que tampoco es la solución total para la masificación de los vehículos eléctricos en el país. Para él, “Ecuador tiene que tomarse muy en serio el tema de levantar electrolineras para despejar ciertas dudas de los usuarios de estos vehículos”, pues muchos de los argumentos para no generar ventas es que no hay la cantidad de cargadores suficientes en el país.

La marca forma parte de una la red colaborativa con otras empresas con las que han habilitado más de 85 puntos de carga a nivel nacional

Kia -a través de alianzas comerciales- ha logrado habilitar hasta el momento 185 puntos de carga en 17 ciudades del país. Las últimas 10 electrolineras se inauguraron en Santo Domingo, La Unión, La Independencia, Manta, Santa Elena, Cuenca, Ibarra, Tulcán, Ambato y Riobamba.

Para implementar su estrategia de puntos de carga intermedia y estaciones de carga rápida, la empresa ha destinado una inversión que supera los $ 3 millones en toda la infraestructura, destacó José Errazuriz, gerente general de la marca en Ecuador.

Publicidad

Kia es la segunda marca en ventas de vehículos eléctricos en el país con 162 unidades de enero a junio pasado, 78 % más que en el mismo periodo del 2024.

Los híbridos son opción para no depender de electrolineras

Lorena Vivanco, gerenta general de Changan en Ecuador, coincide en que para un mayor impulso a la movilidad eléctrica se debe fortalecer la infraestructura con puntos de carga para que los usuarios puedan trasladarse en largas distancias. Es necesario una “estructura más amplia, que le dé tranquilidad a la gente de moverse a través de todo país, el corredor sector rural y todo esto”, señaló.

En este contexto, la ejecutiva no descartó que la marca pueda explorar la posibilidad de alianzas para habilitar electrolineras, aunque aseguró que sus vehículos están diseñados para ser conducidos sin necesidad de electrolineras.

“Estos productos, al ser híbridos de rango extendido, tienen su motor a combustión que cargan el motor (eléctrico) o te permiten llegar a tu hogar donde puedes cargar cómodamente tu motor (eléctrico). Además de que no necesitas ningún tipo de instalación especial, tú puedes conectarle en cualquier plug 110 o 220″.

Changan inició la comercialización de vehículos híbridos este año en Ecuador. De enero a junio vendió 114 unidades y entre las novedades que presentó en el Autoshow 2025 está la camioneta Hunter E, una pick-up híbrida eléctrica con autonomía extendida y propulsión 100 % eléctrica con recarga en movimiento, y el G318, un SUV todoterreno híbrido con hasta de 1.000 km de autonomía.

Por su parte, Cristhian Cazar, gerente de Marketing de Chery Ecuador, asegura que todas las empresas privadas están invirtiendo en más puntos de carga a nivel nacional, pero cree que el sector público debe trabajar con el privado para brindar mucha más cobertura, no solo en ciudades grandes como Guayaquil, Quito y Cuenca donde ya se ha dinamizado bastante esta infraestructura, sino también en puntos más remotos.

“Por eso, mientras nosotros tenemos este puente hacia las nuevas energías hemos decidido adoptar por energías híbridas enchufables también, traemos lo mejor del mundo híbrido enchufable y lo mejor del mundo eléctrico para empezar a entrar en esos segmentos de manera agresiva”, manifestó Cazar.

Chery es la segunda marca en ventas de vehículos híbridos en Ecuador. En el primer semestre del 2025 comercializó 1.071 unidades.

Hyundai es otra marca que apuesta por tecnologías híbridas en el país y hasta el momento no cuenta con una oferta 100 % eléctrica. Sin embargo, Freddy Orbe, gerente general de Neohyundai, señaló que a nivel mundial la marca sí tiene modelos de esas características y no descarta que a futuro puedan llegar a Ecuador como resultado del impulso que se le está dando a este segmento.

“Podría ser (que vengan modelos 100 % eléctricos de Hyundai a Ecuador), es una alternativa, creemos que el mercado va a ir evolucionando a demandar más vehículos híbridos y eléctricos en los próximos años”, señaló el ejecutivo.

Isuzu lanzará nuevas tecnologías primero en Europa

Además, marcas que se especializan en motores a diésel, como la japonesa Isuzu, también incursionan en las nuevas tecnologías. Diego Benítez, gerente de Producto de Isuzu Ecuador, reveló que a pesar que la marca se ha caracterizado por la producción de motores a diésel, de los cuales ha producido más de 27 millones a nivel global, ya hay investigaciones y pasos hacia las nuevas tecnologías.

“Isuzu está haciendo ya análisis sobre vehículos de las nuevas tecnologías. Ellos van a tener una primera fase de lanzamiento de estos productos en Europa y nosotros esperamos que en los siguientes años se vaya incorporando para Latinoamérica”. (I)