La resolución que fue aprobada el 15 de mayo, con 18 votos a favor, 4 ausentes y ninguno en contra, permite la instalación de alarmas comunitarias en los barrios donde viven los concejales y el alcalde de Quito.

En la sesión del Concejo Metropolitano de este martes, 21 de mayo, los ediles Wilson Merino y Andrés Campaña presentaron la reconsideración de la resolución, pues aseguraron que se está priorizando la seguridad de las autoridades municipales sobre la de los ciudadanos.

Con cuatro votos a favor (Analía Ledesma, Andrés Campaña, Michael Aulestia, Wilson Merino), 13 abstenciones y 5 concejales ausentes, la reconsideración no fue aprobada.

Publicidad

Instalar una alarma comunitaria por barrio, el objetivo del Municipio de Quito para combatir la criminalidad

“El Concejo aprobó una resolución donde se aprueba una distinción de clases: los barrios donde viven un alcalde y sus concejales, recibiendo recursos adicionales contra la inseguridad, y el resto de barrios”, cuestionó el concejal Wilson Merino y añadió que esto representa “todo lo que está mal de la política”.

La propuesta había sido planteada por la concejal Estefanía Grunauer y respaldada por Diego Garrido y Juan Báez, quienes consideran que los concejales y el alcalde están más expuestos a la criminalidad del país y, por ende, necesitan contar con protección.

El concejal Merino expuso que solo en este mes la situación de seguridad del país “se ha complicado, principalmente en los barrios más pobres y marginales donde no hay presencia de la Policía”.

Publicidad

Insistió en que es en estos lugares donde se debe trabajar la seguridad pública en un primer momento, en lugar de enfocarse en los barrios donde viven los concejales y el alcalde “que comúnmente es Tumbaco, Los Chillos, Cumbayá, donde la criminalidad es menor”.

‘Teníamos una alarma que nos donó el Municipio de Quito, pero no funcionó', habitantes de Mulauco toman medidas de seguridad

Merino añadió que desde el 1 al 19 de mayo, en sectores como La Delicia, Eloy Alfaro, Manuela Sáenz y Quitumbe han ocurrido 67 muertes violentas, de las cuales 55 son homicidios, 10 asesinatos y dos femicidios.

Publicidad

Andrés Campaña, concejal quien presentó junto con Merino la reconsideración de la resolución, manifestó que los concejales y el alcalde al priorizar la entrega de las alarmas comunitarias en los barrios donde ellos residen solo contribuyen a aumentar la problemática que ya existe.

De las 557 alarmas que fueron entregadas en diciembre de 2022 e instaladas en 256 barrios, dijo el concejal Campaña que “solo un pequeño porcentaje está en funcionamiento, la mayor parte tiene fallas o no funciona”.

El edil preguntó a sus compañeros: “¿De dónde van a sacar las alarmas comunitarias para sus barrios? ¿Va a existir un nuevo proceso de contratación para adquirir nuevas alarmas para los concejales y no para la ciudadanía?, o ¿van a retirar a los quiteños las alarmas que ya están instaladas?”. (I)