La ampliación a cuatro carriles de la Alóag-Santo Domingo en el tramo tsáchila podría concretarse próximamente lo que permitiría descongestionar el tránsito por esa vía que une la Sierra con la Costa y viceversa.

La vía, que une Pichincha con Santo Domingo, tiene una extensión de 101 kilómetros. En el lado tsáchila están 30 km y en Pichincha están 72 km. Es una de las carreteras que conectan la Sierra con la Costa.

En 2017, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) delegó a Pichincha la administración del tramo Alóag-Unión del Toachi desde el km 0 hasta el límite provincial con Santo Domingo de los Tsáchilas, comprendido en el km 72.

Publicidad

Además delegó a Santo Domingo de los Tsáchilas la administración del tramo del km 72, Unión del Toachi, hasta el km 101, redondel Sueños de Bolívar, en Santo Domingo.

Por la Alóag-Santo Domingo circulan entre 7.000 y 10.000 vehículos al día. La Prefectura de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas tiene a su cargo específicamente 28,5 kilómetros.

Desde 2017 la provincia asumió la responsabilidad de esta vía, pero la situación se complicó debido a un conflicto jurídico heredado de administraciones anteriores.

Publicidad

El conflicto se centró en la existencia de dos contratos vigentes con diferentes empresas para la ampliación a cuatro carriles de la vía, específicamente en el tramo desde el ingreso a Santo Domingo hasta la Unión del Toachi.

La sucesión de decisiones administrativas y disputas legales generaron una situación compleja que ha impedido la ejecución de esta obra.

Publicidad

Johanna Núñez, prefecta de Santo Domingo, mencionó que ha habido juicios, de terminaciones de contrato, de una empresa proveedora de servicios viales y de un consorcio dedicado a ese mismo negocio.

Señaló que la Corte Constitucional (CC) falló que había una contradicción jurídica en sentencias de jueces locales sobre ambas compañías con lo que ordenó el archivo definitivo de esos juicios.

Agregó que también se dispuso el archivo de un juicio de una de esas empresas que había demandado a ese gobierno local por daños y perjuicios con una indemnización de $ 14 millones.

Núñez indicó que hubo una mediación con un consorcio, firma a la que entregaron hace dos años más de $ 5 millones por un anticipo de contrato.

Publicidad

Con ello, agregó, se debía resolver un conflicto contractual y administrativo.

Acudieron a un centro de mediación y arbitraje de la Procuraduría General del Estado y después de varios meses se logró firmar un acta de mediación. Ese consorcio se encargará de la obra de ampliación.

Con ello, después de siete años de litigios jurídicos, la prefecta agregó que la construcción y ampliación a cuatro carriles de la vía Alóag-Santo Domingo tramo KFC-Unión del Toachi será una realidad.

El siguiente paso será la contratación de la fiscalización de la obra, anunció. El inicio de los trabajos de ampliación sería en el mes de octubre. (I)