La jornada de elecciones en Sevilla Don Bosco empezó con entusiasmo en su población. En veintidós recintos electorales, las personas se acercaban con sus cédulas para ejercer el derecho al voto, en el que decían es un hecho histórico para el cantón.

Sevilla Don Bosco consiguió su cantonización en el 2023 y la resolución oficial entró en vigor el 5 de noviembre del 2024.

Desde entonces, sus moradores han sentido una especie de independencia que ha sido acompañada de necesidades, precariedad y una disminuida evolución.

Publicidad

Ante ello, el entusiasmo de la gente por encontrar en el nuevo alcalde o alcaldesa la respuesta ante problemas de agua potable, alcantarillado e infraestructura para escuelas, casas de salud y zona de eventos comunitarios.

Los moradores de Sevilla Don Bosco acudieron a las urnas. Foto: Carlos Granja Medranda

Gabriel Guampuzar, habitante del cantón, contó que se levantó muy temprano para sufragar en la Unidad Educativa Carlomagno Andrade, y lo hizo con mucha responsabilidad por el futuro del lugar que lo vio crecer.

“Necesitamos la infraestructura. Es un nuevo cantón que requiere de muchas cosas, iniciando por generar nuevas alternativas para solventar los recursos básicos”, apuntó el ciudadano.

Publicidad

La gente se acercaba por grupos. Madres, padres, jóvenes, abuelos y niños que los acompañaban caminaban por las angostas calles para encontrar cuál era su recinto.

Para muchos fue toda una travesía. El votar por su primera alcaldía representó confusiones, pérdidas y un trabajo extenso del personal del Consejo Nacional Electoral (CNE) para evitar que existan aglomeraciones.

Publicidad

Rosa Warusha, otra ciudadana que caminó por el mismo recinto vestida de blusa blanca y falda rosa, fue enfática en mencionar que la nueva autoridad debe pensar en el pueblo.

La jornada electoral en Sevilla Don Bosco, en la Amazonía. Foto: Carlos Granja Medranda

“Queremos que administre bien y que haya obras, principalmente el agua y el alcantarillado, porque en tiempos de lluvia el agua se estanca y la ciudadanía tiene mucha dificultad”, enfatizó Warusha.

En el Centro de Educación Básica Juan León Mera, votantes, plastificadores, vendedores de jugos, comida y postres confluyeron en una misma zona. Esto hizo que miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional dupliquen esfuerzos en los exteriores del recinto.

Diana Juanca no ocultó su felicidad por el proceso. De chaleco negro, camiseta blanca y pantalón verde, expuso que la herencia de los primeros habitantes del cantón se debe respetar.

Publicidad

“La lucha de nuestros abuelos se hace realidad. Sin embargo, hacen falta muchas cosas. Servicios básicos, infraestructura. Entonces, es la oportunidad de cambiar el presente y mejorar el futuro”, manifestó Juanca.

Ella calificó el desarrollo de Sevilla Don Bosco como muy lento, pero confía en que la decisión de convertirse en el cantón n.º 13 de Morona Santiago signifique un cambio rotundo.

En pequeñas escuelas de aulas largas, canchas en el centro, ventanas con barrotes y amplias zonas de vegetación, miembros de las juntas receptoras del voto, personal administrativo y electores hacían fila para recibir las papeletas y elegir al candidato de su preferencia.

Alfredo Cevallos, votante del recinto Domingo Salvio, recibió su papeleta, la mandó a plastificar y no dudó en contar qué le hace falta al nuevo cantón.

“Hacen falta muchas cosas: obras de agua potable, infraestructura para negocios, casas de salud, medicina y un sinfín de cosas más que esperamos la nueva autoridad pueda resolver”, concluyó Cevallos.

Las elecciones se desarrollarán hasta las 17:00 de este domingo. Posteriormente, en el centro de mando, ubicado en la ciudad de Macas, empezará el escrutinio para conocer al nuevo alcalde, que será elegido de entre cuatro candidatos. (I)