La Alcaldía de Quito destinó $ 568.144 para la atención de las mascotas durante este primer año de administración de Pabel Muñoz. A través de once contratos, el cabildo hizo reparaciones en el centro veterinario y compró balanceado, medicinas e insumos para cubrir las necesidades de los animales.

La mayor inversión, por un monto de $ 183.969, se asignó al proveedor Juan Taco para reparar y ampliar la capacidad del Centro de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal Quito Sur (Cavrat), que alberga un promedio de 30 animales y cuyas instalaciones -según el proceso- requerían una intervención inmediata por su ‘deterioro’.

Publicidad

El piso, por ejemplo, tenía afectaciones por la humedad del suelo; la pintura en paredes interiores y exteriores estaba desgastada y con hongos y moho; el sistema eléctrico resultaba deficiente para incorporar nuevos equipos; la cantidad de caniles (espacios para los perros) eran insuficientes para la demanda de estos animales; y el escaso espacio destinado a la sala de espera obligaba a los usuarios a hacer largas filas en una calle adyacente al centro.

Alcaldía de Quito duplica inversión municipal de Guayaquil, $ 333,7 millones se destinaron en primer año de gestión de Pabel Muñoz

Asimismo, las áreas de laboratorio, bodegas de insumos y alimentos, y la morgue “no cuentan ni con las dimensiones adecuadas” y las instalaciones tampoco corresponden para el “desempeño eficiente de las actividades”; no hay un espacio para la disposición de desechos finales; los flujos de atención son ‘inadecuados’, especialmente cuando se presentan emergencias; y tienen conexiones provisionales de redes de datos , que se encuentran ‘vulnerables’ a daños.

“De no atender en forma oportuna estas necesidades expuestas podría ocasionar daños a la infraestructura e instalaciones, generando incremento de costos significativos”, señala el cabildo en el proceso, en donde se plantea el mantenimiento de la infraestructura; la ampliación de la sala de espera y la construcción de un acceso peatonal para los usuarios; la instalación de nuevos puntos de iluminación; la edificación de una nueva cubierta en el patio para aumentar los espacios (caniles) destinados para los animales rescatados; readecuación de áreas, como la morgue, entre otros trabajos.

QUITO. En el Centro de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal Quito Sur (Cavrat), en el sur de la ciudad, se acoge a mascotas en abandono y se brinda atención médica. Foto: Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Esta obra se adjudicó en diciembre de 2023 con un plazo de 75 días (dos meses y medio), pero como en el proceso no consta el contrato ni el pago del anticipo se desconoce la fecha en que se cumplió ese lapso. No obstante, una funcionaria de la Unidad de Bienestar Animal asegura que “ya está entregada”, pero que todavía no está listo para inaugurarse este centro, que ofrece esterilización y acoge a los animales rescatados para rehabilitarlos y, luego, darlos en adopción.

Publicidad

En medicamentos y antiparasitarios, el cabildo destinó un poco más de $ 190.000. En abril pasado, por ejemplo, se inició la compra de quince medicamentos que se administra a perros y gatos como parte de sus tratamientos o luego de cirugías en los tres centros veterinarios municipales y unidades móviles.

Nuevos vehículos y un carro para el alcalde, entre las compras del cabildo de Quito en primer año de gestión

Durante el 2023, por ejemplo, se practicaron 43.601 esterilizaciones, de las cuales el 69 % (29.974) fueron hembras. Y considerando que una hembra (canina o felina) tiene unas cinco crías por camada al año con un celo, estos procedimientos permitieron -según el cabildo- “evitar el nacimiento de aproximadamente 149.870 animales de compañía, que en su mayoría terminarían en situación de calle y/o abandono”.

Con este proceso, que está en etapa ‘por adjudicarse’ con un presupuesto de $ 78.825, se proyecta abastecer a los centros con medicinas para un año. Asimismo, está en curso la adquisición de tres tipos de test de diagnósticos para felinos y canes por un monto de $ 68.230.

A los cachorros se les hace test de parvovirus y/o coronavirus y a los perros de cualquier edad, la prueba de distemper. Mientras que a los gatos se les hace la detección de leucemia felina y virus de la inmunodeficiencia felina.

Estas pruebas son “esenciales y necesarias para prever que los animales que ingresan a los Cavrat cuenten con salud, previniendo la propagación de enfermedades infecciosas”, señala la dependencia municipal, que durante 2023 albergó a 3.725 mascotas.

La EP Metropolitana de Agua de Quito, la tercera entidad municipal con mayor inversión, busca recuperar cartera vencida

En la compra de alimento, 4.820 kilos de balanceado para perros y 26.052 gramos de suplemento nutricional, se invirtieron $ 16.190 para proveerles a los perros y gatos de dos comidas diarias (mañana y tarde) durante un año, hasta septiembre de este 2024.

También, el cabildo ha contratado atención veterinaria para perros ($ 20.930) y para los 18 caballos que dan servicio de equinoterapia a personas con discapacidad y son usados para ‘vigilancia montada’ en parques ($ 18.400); servicio logístico de eventos para reforzar campañas de la Unidad de Bienestar Animal ($ 36.236); compra de insumos para cortar pelo de animales ($ 16.000) y una póliza de seguro ganadero para 35 animales (17 perros y 18 caballos) del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano ($ 14.835). (I)