La reforestación en Quito sigue siendo un objetivo pendiente por parte del Municipio.

Durante el 2024, en medio de los incendios que consumieron 584 hectáreas de bosque en Nayón, Itulcachi, la avenida Simón Bolívar, Guápulo, Mena del Hierro y el Panecillo, las autoridades crearon planes para volver a plantar en los sectores afectados.

Santiago Sandoval, secretario de Ambiente, indicó que en 2024 se inició un plan para plantar 55.000 árboles, y que para 2025 la meta es sembrar, al menos, 100.000 más, según el funcionario.

Publicidad

Incendio aparentemente provocado afecta cabañas y carpas de comuneros en Ayangue, en Santa Elena

El alcalde Pabel Muñoz contó que en seis centros ambientales, ubicados en Eloy Alfaro, Manuela Sáenz, Tumbaco, La Delicia, Calderón y Quitumbe, se ha invertido más de $400.000 para que esta reforestación sea óptima.

“Los programas de reforestación son como tener pulmones dentro de la ciudad: absorben contaminantes, y así pasamos de 80.000 a 250.000 toneladas en reducción de gases de efecto invernadero”, señaló Sandoval.

¿Jubilarte a los 60 años por el IESS en Ecuador?: Estos son los requisitos que debes cumplir

Además, para el secretario, la incorporación de los nuevos trolebuses eléctricos, el relleno sanitario y las cinco hidroeléctricas de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) han generado un impacto ambiental positivo en la capital. (I)