Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Esmeraldas a las 06:44 del viernes, 25 de abril, según el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN).

El sismo alarmó a gran parte de la población ecuatoriana y dejó daños en inmuebles.

Un informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) indicó que fue sentido en 56 cantones, 10 provincias, en la provincia de Esmeraldas, y el cantón , del mismo nombre, de manera muy fuerte, en los cantones Eloy Alfaro, Atacames, Muisne, Quinindé, Río Verde y San Lorenzo, de manera fuerte.

Publicidad

Además se reportó que se sintió de manera moderada en cantones de la provincia de Manabí y Guayas, y de manera leve, en los cantones de Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Imbabura, Cotopaxi y Tungurahua.

Un sismo se registró este sábado en Esmeraldas.

El epicentro, agregó esa entidad gubernamental, se localizó frente a las costas de Esmeraldas.

El IG, que es la entidad que monitorea los movimientos telúricos, indicó que con el respaldo logístico de la EPN, hay una comisión técnica en la zona afectada para instalar una red sísmica temporal que permita registrar réplicas y caracterizar con mayor precisión la zona fuente.

Publicidad

Acotó que hay una segunda comisión técnica en la zona afectada para levantar información sobre los daños ocasionados y evaluar la intensidad del evento.

Viajeros realizan trasbordos en Quito por derrumbes en la carretera Ibarra-San Lorenzo

Publicidad

¿Se puede considerar un terremoto?

En realidad, explicó Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico, sismo y terremoto son sinónimos. Sismo tiene una raíz griega y terremoto una raíz latina.

“En la práctica usamos sismo para cualquier movimiento del terreno que genera ondas elásticas sin importar las magnitudes ni los daños o efectos. Pero usamos terremoto para los sismos o movimientos del terremoto que causan daños importantes y que podrían ser cuantificados como intensidades mayores a VII en las escalas de Mercalli Modificada, MSK o EMS que es la escala que ahora usamos”, dijo.

Habilitan escuelas como albergue en Esmeraldas.

Acotó que hay una comisión que está en Esmeraldas evaluando los daños para determinar la intensidad, pero al parecer la intensidad llegó a VI.

Publicidad

“Si es así no le llamaríamos terremoto”, mencionó el experto.

Aún habrá que ver los resultados del informe y en las próximas horas se tendrá el dato confirmado de la intensidad sísmica.

El Geofísico expresó que, desde hace varios años, investigaciones llevadas a cabo por el IG-EPN, han evidenciado una significativa deformación tectónica y acumulación de energía en el sector norte de la provincia de Esmeraldas.

Estos hallazgos sugieren una alta probabilidad de que, en el mediano o largo plazo, se produzca en esta región un sismo de gran magnitud con potencial destructivo y capacidad de generar un tsunami.

Conscientes de esa realidad, la SNGR, el INOCAR y el IG-EPN, han trabajado conjuntamente en el desarrollo de un sistema de alerta temprana para tsunamis con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos de este tipo, sostuvo el Geofísico. (I)