Este miércoles, 2 de abril, en Estados Unidos se presentó una acusación formal contra el principal cabecilla de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, quien está prófugo de la justicia desde enero de 2025.

La Fiscalía Federal del Distrito Este de Nueva York indicó que se le atribuyen los delitos de conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego para promover el narcotráfico, contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos y conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.

Qué condena podría enfrentar alias ‘Fito’ en caso de ser declarado culpable en EE.UU.

La acusación afirma que Adolfo Macías ha causado un grave daño a su propio país y a Estados Unidos al liderar una red de sicarios y traficantes de droga, importando una cantidad significativa de cocaína hacia el país norteamericano.

Publicidad

Esto ocurre luego de que el 21 de abril de 2024 se aprobó en referendo la extradición de ecuatorianos a suelo extranjero por cometer cualquier delito, si ese país así lo solicita.

Este Diario consultó a distintos especialistas, incluyendo abogados penalistas, si esta iniciativa estadounidense abre la puerta a que alias Fito sea extraditado a Estados Unidos en caso de avances en el proceso judicial en su contra.

El especialista en temas judiciales Jorge Haz Armas explicó que, pese a que ya existe esta aprobación de extradición de ecuatorianos en el país, “aún faltan regulaciones”.

Publicidad

La Asamblea es la encargada de hacer la nueva ley o reformar la actual para que conste el procedimiento administrativo y judicial para la extradición de un ecuatoriano”, afirmó.

Según el especialista, este procedimiento podría tomar entre seis y nueve meses.

Publicidad

Además, Renato Rivera, coordinador del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, mencionó que el proceso aplicaría si el cabecilla de Los Choneros fuera capturado en un país con el que Estados Unidos tenga firmado un tratado de extradición, como Ecuador, México y Colombia.

Algo que enfatizó Rivera es que esto pone en evidencia que el proceso judicial en Ecuador “no es confiable”. Por ello, según él, se inició el procedimiento desde otro país. “Recordemos que Fito ya tiene una serie de condenas, pero sus bienes no han sido impactados de ninguna manera”, expresó.

Alegó que el hecho de que exista una actuación desde Estados Unidos brinda más garantías de impactar no solo en sus bienes, sino también en los recursos de la organización delictiva Los Choneros.

Por otro lado, Julio César Cueva, experto en la materia penal, dijo que Adolfo Macías podría llegar a ser el primer extraditado desde Ecuador hacia Estados Unidos luego de la aprobación sobre este tema en la consulta popular del 2024. “Sin embargo, debe hacerse una nueva ley de extradición para que conste el procedimiento administrativo y judicial de la extradición de un ecuatoriano”, añadió Cueva.

Publicidad

Otros dos ecuatorianos, alias Gerald y alias Gato Farfán, han sido otros ecuatorianos que han sido extraditados, pero luego de ser capturados en Colombia.

El especialista calificó la presentación de cargos hacia este ciudadano como una acción que busca “templar” a las estructuras narcodelictivas en Ecuador. “Con el sistema de justicia de Estados Unidos no se juega, y nadie los va a encubrir”, mencionó Cueva.

Nino Cassanello, abogado penalista, calificó este hecho como algo “trascendental”, ya que la justicia norteamericana está considerando a alias Fito como una amenaza a nivel internacional.

Él también coincidió en que los cargos formulados hacia este sujeto, prófugo de la justicia, abren las puertas a la extradición, ya que el tráfico de drogas es un delito federal.

En el hipotético caso de que se detenga a Fito y se inicie un proceso de extradición, eventualmente hará que este ciudadano colabore dando información relevante a las autoridades norteamericanas para iniciar nuevas acciones contra sus asociados, tanto en Ecuador como en México y Estados Unidos”, detalló Cassanello.

El Gobierno ecuatoriano ofrece una recompensa de un millón de dólares a quien brinde información que lleve a capturar al cabecilla de la estructura criminal Los Choneros, quien escapó de la cárcel Regional de Guayaquil el 7 de enero de 2024. (I)