La legislación laboral del Ecuador contempla dos opciones de jubilación en general. La una es la que se ejecuta a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el organismo oficial que administra los fondos de retiro en el país. Se trata de la jubilación por invalidez, discapacidad o vejez.

Así también, hay una segunda que es la denominada jubilación patronal, un derecho a favor de los trabajadores u obreros que hayan cumplido 25 años de servicio o más con el mismo empleador, según determina el artículo 216 del Código del Trabajo.

Si eres afiliado, incluso aquellos que son voluntarios, al IESS y cumples con los requisitos para jubilarte, recibirás una pensión mensual que se calcula con base en tres factores.

Publicidad

  • Tu edad.
  • El número de años de aportes.
  • El promedio de tus cinco mejores años de sueldo.

Según el IESS, las personas que deciden afiliarse de manera voluntaria dentro del país tienen acceso a varios beneficios que dispone la institución. Entre ellos:

  • Pensión jubilar y de montepío.
  • Auxilio de funerales.
  • La cobertura médica por enfermedad y maternidad.
  • Cobertura para hijos menores de 18 años.
  • La ampliación de cobertura de salud para cónyuge.
  • Los préstamos hipotecarios.

Este tipo de afiliación está disponible para las personas sin relación de dependencia o independientes y ecuatorianos mayores de 18 años que viven en el exterior.

El afiliado voluntario debe notificar su salida, antes de solicitar la jubilación, en cualquier Centro de Atención Universal del IESS.

Publicidad

El IESS permite a los afiliados jubilarse a partir de los 60 años de edad y con un mínimo de 30 años de aportes, una cifra que puede cambiar dependiendo de la edad del jubilado. Si cumples estas condiciones, tan solo recibirás el 75 % del promedio de tus mejores sueldos.

En cambio, si tienes 58 años y comenzaste a aportar desde que tenías 18 años, ya cumpliste con las cuatro décadas de aportaciones necesarias para poder jubilarte. Así, recibirías el 100 % del promedio de tus mejores sueldos.

Publicidad

El valor de aporte de los afiliados voluntarios corresponde al 17,60 % de la materia gravada, la cual no podrá ser menor al salario básico unificado, valor que en 2025 corresponde a 470 dólares. Ante esto, lo mínimo de aportación es de 82,72 dólares.

La jubilación de un afiliado patronal no es la misma a la de un afiliado voluntario. Si la afiliación voluntaria es con el aporte mínimo, basado en el salario básico unificado, al momento de jubilarse se puede acceder a una pensión que va de $ 235 a $ 470.

Si tu salario promedio es el básico, esto es lo que recibirías de acuerdo a los años de aportes al IESS:

Años de aportesPorcentaje de sueldoValor
1050 %$ 235
1556,2 %$ 264,14
2062,5 %$ 293,75
2568,7 %$ 322,89
3075 %$ 352,50
3581,2 %$ 381,64
40100 %$ 470

Así puedes conocer tu pensión aproximada al jubilarte:

Publicidad

  • Ingresa al portal www.iess.gob.ec y entra a la sección Asegurados.
  • Haz clic en Pensionista y la opción Jubilación.
  • Una vez allí ingresa tu número de cédula y clave personal y selecciona Ingreso de solicitud de jubilación por vejez.
  • Escoge la opción Renta aproximada. (I)