Las vacaciones ya llegan para el régimen Sierra-Amazonía y los padres de familia buscan qué actividades pueden hacer sus hijos.
Este periodo de tiempo es una oportunidad para aprender nuevos deportes o desarrollar habilidades.
El Municipio de Quito ha organizado varias actividades en las instancias con las que cuenta. Estas son algunas de ellas:
Publicidad
Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ)
Será desde el 15 de julio al 15 de agosto y se desarrollarán actividades como maquillaje social, diseño de uñas, estilismo, panadería y pastelería, redes sociales y estrategia online, fotografía, acondicionamiento físico, defensa personal, artes marciales, instructoría de yoga y pilates, bailes urbanos, bailes tradicionales, bailes latinos, artes circenses, danza contemporánea, batería, canto, teatro, emprendimiento, inglés.
Circo de Luz
Publicidad
Se desarrollarán actividades escénicas y circenses como clown, danza contemporánea, ballet, títeres, danza aérea, break dance, equilibrio, magia, malabares, gimnasia rítmica, acrobacia, teatro, commedia dell’arte, maquillaje artístico, gestión cultural, canto, guitarra, percusión, juegos y expresión corporal.
Está ubicada en la calle Shuaras y Enrique Iturralde, junto al Centro de Matriculación Bicentenario. El contacto para más información es 0960945772.
Publicidad
Quito Wambras
Se requiere foto tamaño carné, original y copia de cédula.Se puede acudir a Río Cayambe y Neptalí Godoy, a lado del mercado de Carapungo; García Moreno y Manabí, junto a la iglesia de Santa Bárbara; Casa 707, La Ronda, Juan de Dios Morales Oe1-83 y Av. Maldonado; av. Teniente Hugo Ortiz y Ayampamba junto al Mercado Mayorista.
Casa Somos
Inscripciones desde el 7 al 12 de julio en cada una de las sedes. Los talleres se desarrollarán del 14 de julio al 17 de agosto. Estos son algunos:
Publicidad
- Belleza: talleres relacionados con el cuidado personal y técnicas básicas de estética.
- Cuidado animal: actividades enfocadas en el respeto, protección y atención de los animales de compañía.
- Deportes: espacios para la práctica y aprendizaje de diversas disciplinas deportivas.
- Desarrollo artístico: Talleres de pintura, música, danza, teatro y otras expresiones creativas.
- Educación: actividades de refuerzo académico y desarrollo de habilidades cognitivas.
- Gastronomía: introducción a la cocina y técnicas culinarias básicas.
- Generación de emprendimientos: talleres para fomentar habilidades empresariales y creatividad en proyectos propios.
- Inclusión para personas de grupos de atención prioritaria: espacios adaptados para promover la participación y el desarrollo de personas con necesidades especiales.
- Ocupacional: talleres orientados a la capacitación para diferentes oficios y actividades productivas.
- Producción artesanal y manualidades: aprendizaje en técnicas artesanales y creación de objetos manuales.
- Tecnología y computación: formación en herramientas digitales, programación y uso de dispositivos tecnológicos.
Fundación Museos de la Ciudad
Yaku parque Museo del Agua
Se desarrollará el vacacional Intikilla para niños entre los 6 y 11 años de edad.
El costo es de 10 dólares y se hará desde el 7 de julio al 15 de agosto.
Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Se dará el Bootcamp Robótica Educativa ‘Chicas en STEM’ destinado para niñas de 9 y 14 años. Se dividirán dos grupos de acuerdo a la edad.
En el primero podrán ir niñas de 9 a 11 años desde el 7 al 11 de julio y en el segundo serán niñas de 12 y 14 años del 14 al 18 de julio.
El costo es de 10 dólares.
También se hará el vacacional Entretiempo ‘Microuniversos’, dirigido para niñas y niños que será del 21 al 25 de julio para edades de 7 a 9 años y del 28 de julio al 1 de agosto para edades de 10 a 12 años, también costará 10 dólares.
Museo del Carmen Alto (MCA)
Se ofrece el programa ‘Viralmente creativos: laboratorio de creación de contenido digital para adolescentes’. Será del 15 al 18 de julio con un costo de 5 dólares.
Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Presenta ‘TAC TAC TAC Verano en el CAC’, dirigido para niñas y niños de entre 9 y 12 años. Se realizará desde el 14 al 18 de julio y del 21 al 25 de julio.
El costo es de 10 dólares.
Parque Urbano Cumandá
Se darán 15 laboratorios:
- Danza aérea: exploración de la danza aérea en tela, danza contemporánea y expresión corporal.
- Danza urbana: aprendizaje de diversos estilos como kuduro, twerking, reggaeton, dance hall, hip hop, break dance, entre otros.
- Danzas tropicales: enseñanza técnica y aprendizaje profundo de salsa, merengue, cumbia, mapalé, bachata, champeta, chachachá, bomba, samba, etc.
- Teatro del oprimido: herramienta de concientización social para expresar experiencias, desafíos y aspiraciones a través del arte teatral.
- Yoga: Herramientas para el autoconocimiento y la expresión colectiva e individual.
- Tenis de mesa: disfrute y exploración de las técnicas del tenis de mesa como práctica transformadora.
- Kichwa: conocimiento de la identidad cultural a través del aprendizaje del idioma.
- Diseño de productos artísticos: combinación de técnicas artísticas plásticas y visuales con el emprendimiento económico y social.
- Tejido y bordado: aprendizaje de técnicas tradicionales y contemporáneas de tejido y bordado.
- Artes marciales con perspectiva de género: autodefensa con enfoque de género para autocuidado y defensa personal.
- Gimnasia básica: enseñanza técnica del deporte, cohesión comunitaria y fomento de un ambiente de respeto.
- Ajedrez: desarrollo de habilidades cognitivas, estratégicas y críticas para la resolución de conflictos.
- Cine comunitario: aprendizaje de técnicas de producción audiovisual para contar historias y generar reflexión.
- Básquet: aprendizaje de habilidades, mejora de la técnica y disfrute del juego en equipo.
- Ecuavoley: dominio de la técnica, reglas del juego y participación en partidos de este deporte popular ecuatoriano.
Las inscripciones están abiertas hasta completar cupos. El link es: https://forms.gle/1otX1CmTMVtGt2Ps5.
Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista
Cosmonautas Taller de Ciencia Ficción: del 29 de julio al 2 de agosto, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años de edad. Para más información contactar a pamecarolinarios@gmail.com
Vacacional Girándula: del 28 de julio al 2 de agosto. Para más información escribir a girandula2013@gmail.com.
Casa de las Bandas
Se harán diversos talleres vacacionales entre julio y agosto. Para más información comunicarse a casadelasbandasq@gmail.com.
- Taller de guitarra
- Taller de charango
- Taller de piano
- Taller de banda popular
- Taller de trompeta
- Taller de técnica vocal (canto)