Restos de un árbol con maleza y tierra mojada, de unos cuatro metros, atravesaba uno de los dos acueductos de la quebrada Caupicho, en el sur de Quito.

Era una de las evidencias de la inundación que afectó la tarde del martes al sector de Guajaló, que dejó como saldo preliminar diez viviendas afectadas y una escuela.

Pichincha es la provincia con más afectación en las vías por las fuertes lluvias

En una escuela se hacían labores de limpieza del lodo acumulado. Foto: El Universo

En videos de moradores se aprecia que el nivel del río sobrepasó los límites de un muro e inundó al menos una calle aledaña, viviendas y una unidad educativa.

Publicidad

El agua subió tanto que no se podía distinguir entre el patio de una casa con el cause original. Apenas unas barandas de color plomo eran visibles.

Una calle transversal estaba llena de lodo la mañana de este miércoles. Ahí estaba Luz María Tituaña, quien contó que empezó a llover fuerte la tarde del martes, y el agua llegó por dos sectores, por la vía principal y por el río.

Paradójicamente en ese mismo sector hubo una gran inundación en octubre del año pasado que hizo que un vehículo quede atrapado. Tituaña recordó que en esa ocasión perdió todo. Mencionó que cada año hay varios desbordamientos aunque este es el primero de 2025.

Publicidad

“No han hecho ningún cambio. Lo único que ellos dicen (las autoridades) es que están haciendo estudios, estudios, que van a demorar un año, dos años, hasta uno me dijo que pueden demorar seis años, o sea que hasta ahí nos ahogamos, esto es como un caos, como una bomba de tiempo”, dijo.

‘Vino el lodazal y arrasó con todo’: moradores de Conocoto vivieron momentos de desesperación por desbordamiento

Moradores de Guajaló limpiaban el lodo acumulado en sus inmuebles. Foto: El Universo

Junto a la escuela Francisco Salazar, en lo alto de un poste, hay una alarma. La moradora señaló que suena cuando ya se desborda el río cuando debería hacerlo al llegar a su límite.

Publicidad

Esa unidad educativa resultó inundada y el año pasado sucedió lo mismo.

Varias personas con escobas y palas juntaban el lodo en el patio, lo acumulaban en una zona para que una retroexcavadora la recoja y la deposite en una volqueta.

En uno de los costados, haciendo cadena, unas ocho personas de limpieza se pasaban unas pequeñas sillas y las colocaban a un lado del invernadero para limpiar el piso.

Una moto bomba de los bomberos llegó para echar agua con presión y colaborar con el lavado.

Publicidad

Cortes de energía y más de 20 sectores inundados tras tormenta en Guayaquil

Enseres quedaron afectados tras el desbordamiento de una quebrada en Guajaló, sur de Quito. Foto: El Universo

Para Tituaña, el acueducto, dividido en dos, los ha afectado, pues indicó que antes era un solo túnel, el cual podía ser limpiado, en tanto que ahora no se puede. Además que debía ser más profundo. Sugirió que se construya un muro de gaviones que pueda soportar tormentas.

Luis Vilca con una pala en mano retiraba el lodo. Contó que se inundaron los cuartos de su casa porque los colectores de agua son muy pequeños.

Por el río se observaban restos de adoquines, rocas, piedras. Ximena Chango, quien vive unos diez años junto al río, se quejó de la ausencia constante de las autoridades.

Quito enfrenta la época más lluviosa de su historia, según alcalde Pabel Muñoz

Juan Villalobos, morador de la Lucha de los Pobres, pidió el retiro inmediato del tronco atascado.

El Municipio de Quito indicó que se han registrado 31 familias afectadas y 86 personas damnificadas, además del levantamiento de información para la entrega de ayudas humanitarias y reposición de enseres.

Equipos municipales trabajan en la quebrada para retirar una malla que obstruía el flujo del agua y el retiro de escombros con maquinaria especializada. Hubo cierre de calles para las tareas de limpieza.

Guajaló fue uno de los dos sectores afectados por las fuertes precipitaciones de la tarde del martes, en el sur de la urbe.

El otro sector fue Turubamba Bajo. La Administración Zonal Eloy Alfaro del Municipio capitalino informó que el barrio El Paraíso, Lucha de los Pobres, avenida Rumichaca y María Elena Salazar tuvieron inconvenientes a causa de las precipitaciones.

Hubo agua anegada de forma preliminar en 22 viviendas. (I)