El puesto de comando (PC) quedó instalado este miércoles, 20 de agosto, en la provincia de Imbabura, con el fin de coordinar acciones, registrar recursos y organizar los relevos del personal que trabaja en la sofocación del incendio forestal que afecta a la reserva ecológica Cotacachi-Cayapas.

Este incendio permanecía activo hasta este miércoles y, según una evaluación preliminar, aproximadamente 1.000 hectáreas de vegetación de páramo o pajonal han sido consumidas por las llamas.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR), a través de su Unidad de Preparación y Respuesta (Uprea), brinda asesoramiento técnico en la coordinación de las operaciones. A su vez, las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Cuerpo de Bomberos de Quito mantienen su apoyo en las labores de sofocación y realizan monitoreo con drones para verificar el avance del fuego.

Publicidad

La Unidad de Análisis de Riesgos (UAR) de la SNGR, en conjunto con la Unidad de Gestión de Riesgos de Cotacachi, el Cuerpo de Bomberos local y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), emplea la plataforma FIRMS para analizar el avance del incendio y elaborar un mapa de afectación.

Por su parte, el Gobierno Provincial de Imbabura, la Jefatura Política y el Ministerio de Educación colaboran con la entrega de kits de hidratación y alimentación para el personal en primera línea.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas anunció que prevé activar más brigadistas provenientes de otras reservas y parques naturales. A las labores se han sumado guardaparques del parque nacional Cotacachi-Cayapas y de las reservas Antisana, Cotopaxi, Pululahua, Cayambe Coca, El Ángel y Pasachoa.

Publicidad

Asimismo, participan los cuerpos de bomberos de Cotacachi, Urcuquí e Ibarra, el Gobierno Autónomo Descentralizado Cantonal de Cotacachi mediante el Plan Rupay (vigías comunitarios), además de comuneros de Piñán. Todos ellos permanecen en el territorio trabajando en la contención de las llamas. (I)