Desde el 1 de enero hasta el miércoles 15 de mayo, 808 personas fueron retiradas de las calles después de identificar que se dedicaban a realizar labores de limpiaparabrisas en varios sectores de Quito.

La Agencia Metropolitana de Control (AMC) recibió denuncias ciudadanas sobre el mal accionar de los individuos que trabajan en las avenidas y desplegó un operativo con el Cuerpo de Agentes de Control de Quito (CACQ) y la Policía Nacional.

Análisis legislativo: ADN llegó a la Asamblea Nacional sin acuerdos consolidados y mostró fragilidad en la estrategia

Al llegar, constataron que varios hombres y mujeres se dedicaban a esta labor. De inmediato revisaron el porte de armas, el líquido con el que trabajan y las herramientas.

Publicidad

Procedieron a retirarlos de las calles y los multaron según el artículo establecido en el Código Integral Penal (COIP).

El código establece que la persona que realice una actividad comercial o de servicio en zonas de seguridad peatonal (pasos cebra) o en la calzada podría enfrentar una multa del 5 % de un salario básico, equivalente a $ 23,50.

El Código Municipal no tipifica una sanción específica para este tipo de trabajos, pero puede considerarse como una contravención por el mal uso del espacio público, según la AMC.

Publicidad

‘Tienen prohibido hablarle o pierden el empleo’: mujer sufrió acoso laboral por su compañero de trabajo y su empleadora no la ayudó; hay más de 300 denuncias en Ecuador

En el 2024 se ejecutaron más de 800 operativos de esta índole, y las entidades de seguridad como de control de la urbe lograron aprehender a 2.417 ciudadanos, nacionales y extranjeros, con 31.205 implementos irregulares, como armas blancas, sustancias sujetas a fiscalización, entre otros. (I)