Durante las últimas semanas, el precio del verde ha subido. En los mercados de Guayaquil, los consumidores señalan que el producto se ha encarecido y hasta es escaso.
Unos comerciantes se justifican con los clientes que el verde está costoso “por las plagas que afectan” los sembríos.
La prefecta Marcela Aguiñaga acudió a una plantación para tratar de explicar el problema que incide en el precio del producto.
Publicidad
El verde está caro, pero no es porque alguien quiera hacerse rico, dijo Aguiñaga, junto con un técnico.
La funcionaria grabó un video con un técnico para exponer la problemática que tienen las plantaciones.
Aguiñaga sostuvo que algo serio está pasando en las fincas plataneras.
Publicidad
Dijo que dos enfermedades están atacando las plantaciones plataneras: Fusarium R4T y el moko.
Un técnico explicó que se han desplegado brigadas de bioseguridad y se monitorean 500 fincas.
Publicidad
Se está capacitando a más de 500 productores en temas de prevención.
En zonas de Tenguel y Balao se han detectado algunos focos en plantaciones.
Aguiñaga dijo que hay algunas alertas que controlar frente a esta situación. (I)