Una multitudinaria marcha motorizada recorre este lunes, 13 de octubre, la vía E-35 en Imbabura, provincia que se ha convertido en el epicentro de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), luego que el Gobierno decidiera aumentar el precio del diésel de $ 1,80 a $ 2,80.
Decenas de personas se ubicaron en baldes de camionetas, en su mayoría de color blanco, para ir por esa carretera. Otras lo hicieron en automóviles, algunas en motocicletas y varias en baldes de camiones.
La caravana partió desde puntos como Pinsaquí, en San Juan de Ilumán, y el destino —según transmisiones en redes sociales— sería Ibarra, aunque otras personas mencionaron que iban a Antonio Ante, en Atuntaqui, para una reunión con autoridades gubernamentales.
Publicidad
Hubo gritos de “¡Viva el paro!”, carteles con frases como “Apoyo a la resistencia” y se escucharon sonidos de bocinas de los vehículos en ciudades como Otavalo. También se usaron pitos y cornetas.
Personal policial se hizo presente en algunas de las calles mientras los cierres viales en esa arteria vial se mantenían al cumplirse 22 días de las movilizaciones.
La marcha vehicular era monitoreada por helicópteros.
Publicidad
Paralelamente, el ministro del Interior, John Reimberg, anunció que este lunes, 13 de octubre, irá un convoy desde Quito hacia Imbabura.
El convoy, según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, transportará víveres, medicinas, gas, insumos para la producción y otros de primera necesidad destinados a la población afectada por los recientes bloqueos de las vías.
Publicidad
El recorrido contará con la participación de autoridades nacionales, organismos de derechos humanos, la Fiscalía y representantes de la Cruz Roja.
En redes sociales, Reimberg publicó fotos y videos de personas que, sostuvo, intentan seguir sembrando el caos. “Grupos de personas que salen de Cotacachi y San Pablo armados y con las placas ocultas. 200 vehículos con 1.000 personas. Esto no se trata de una manifestación, es terrorismo”, dijo el funcionario.
Se tenía previsto que salga del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito aproximadamente a las 11:30. (I)