El Municipio de Quito ofreció la reparación de 10 tramos viales afectados por el aluvión ocurrido el 31 de enero de 2022. La inversión para estos trabajos será de $ 1,6 millones.
Las diez calles que serán intervenidas son: Fulgencio Araujo, José Berrutieta, Antonio Herrera, Pasaje N24C, Munive, Ignacio de Quezada, Enrique Richter, Fco. Javier Lizarazu, Núñez de Bonilla y La Gasca tendrán una nueva imagen.En total, según las autoridades, se han invertido $ 9 millones en el Plan de Rehabilitación, Reactivación y Recuperación de La Comuna y La Gasca.Fernando Sánchez, secretario de Inclusión, indicó que durante la emergencia, desde el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano activaron los albergues municipales, pero nadie aceptó acudir a estos lugares, pues familiares les ayudaron.También resaltó la importancia del levantamiento de datos, con ello puntualizó que determinaron que existieron 160 familias damnificadas, 555 personas. Entregaron 837 kits para 250 familias.También entregaron 100 kits para niños, niñas y adolescentes.Estos constaban de juguetes, peluches, material de pintura y cuatro sábados de espacios con juegos y contención psicológica.Entre los datos entregados en la rueda de prensa, que refiere al trabajo realizado desde la emergencia y durante el año que ha pasado, se encuentra lo siguiente:En los moradores de La Comuna Santa Clara de San Millán persiste el miedo. Varios habitantes aseguraron que no han recibido la ayuda, que algunos que no lo merecían salieron beneficiados.Ante esto, los representantes municipales dijeron que actuaron de acuerdo al listado que se identificó con las propias brigadas y el levantamiento de información en los días posteriores al aluvión.“No solo se atendió la emergencia. Se desarrolló el plan de rehabilitación, reactivación y recuperación”, argumentó Jaime Bucheli, gerente de EP Emseguridad, quien agregó que han mantenido el trabajo permanente en las zonas afectadas.Hace un año, los habitantes del centro norte de la capital vivieron una tragedia, cerca de las 18:00 una gran ola de agua y materiales se llevó a los ciudadanos que compartían de un encuentro deportivo en una cancha de ecuavóley.Algunos sobrevivientes todavía recuerdan esa tarde como un capítulo sombrío, por haber perdido a seres queridos. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Al año de la catástrofe, se hizo un balance del trabajo efectuado en ese sector.
Publicidad
Actualizado el
El Municipio de Quito ofreció la reparación de 10 tramos viales afectados por el aluvión ocurrido el 31 de enero de 2022. La inversión para estos trabajos será de $ 1,6 millones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Según el presidente de esa nación, con "Regalías para todos" “nadie quedará atrás”. Te compartimos los detalles de la iniciativa.
Publicidad