Dos días de intenso trabajo se han dispuesto en el páramo del Antisana para recuperar la tubería que se rompió y dejó sin servicio de agua potable a seis parroquias del sector de La Mica, en el sur de Quito.

Desde el pasado 9 de julio, esas zonas se mantienen con problemas de abastecimiento de agua potable.

Este domingo, 13 de julio, el alcalde Pabel Muñoz informó en su cuenta de X (antes Twitter) que las labores durante esta jornada han sido ininterrumpidas.

Publicidad

“Ya se ha retirado el 45 % del lodo que cubre la tubería en el Antisana. Más de 100 trabajadores enfrentan temperaturas de hasta -4 °C para estabilizar el terreno y remover 180.000 metros cúbicos de tierra”, indicó Muñoz.

Los obreros han movilizado 120.000 metros cúbicos de tierra hasta las 13:00 de este domingo.

Agregó que el daño afectó un tramo de 300 metros de largo de la tubería.

Publicidad

“Después de esto viene la zanja, luego la tubería. Se hacen pruebas con emisiones láser para detectar fisuras. Estamos hablando todavía de seis días de trabajo”, añadió el alcalde

Él ha puesto como prioridad acabar con la restauración el próximo fin de semana, es decir, entre el sábado 19 y el domingo 20 de julio, completando el tiempo de once días.

Publicidad

“Esto lo que hace es comprometernos más. Triplicar esfuerzos de dotación de agua potable en las parroquias del sur de Quito. En este mismo momento tenemos 60 tanqueros”, confirmó Muñoz.

En la zona, junto con el personal de Epmaps, el principal del Municipio indicó el lugar donde se encuentra ubicado el punto de rotura que provocó la emergencia.

“Toda la semana estaremos sin agua hasta el fin de semana próximo. Es muy doloroso anunciarlo, pero es una responsabilidad que cumplimos. Todos trabajamos sin descanso para acortar el tiempo”, sostuvo.

Estas son las ubicaciones de los hidrantes habilitados para dotar de agua a barrios del sur de Quito

Además, para abastecer a las personas afectadas, 60 tanqueros están distribuidos en distintos puntos del sur de Quito para entregar el suministro, el cual fue inspeccionado y controlado por la Agencia Metropolitana de Control (AMC), con el objetivo de evitar la comercialización del líquido vital, ante denuncias comunitarias.

Publicidad

“No hemos parado ni un solo minuto. Cada apoyo cuenta. Cada acción alivia”, apuntó el principal del Municipio en redes sociales.

Diez bladders más —o cisternas móviles— se incrementarán en las comunidades periféricas mientras dure la reparación de la tubería.

Para Pabel Muñoz, esta es la emergencia de agua potable más grave en toda la historia de la capital por la magnitud del daño, el número de personas perjudicadas, el personal desplegado para cubrir la demanda y el tiempo estimado de recuperación de la zona.

El Patronato San José también se unió a la causa en apoyo a las personas de la tercera edad. Este sábado atendió a cerca de 500 adultos mayores en 31 barrios, que abarcan Guamaní, La Ecuatoriana, Quitumbe, Chillogallo, Turubamba y La Argelia.

Un fallecido y cinco heridos en siniestros de tránsito en las avenidas Eloy Alfaro y Simón Bolívar, en Quito

La entidad pública ha recolectado 6.835 litros de agua, 350 kilos de frutas y 550 paquetes de paños húmedos, donados por quiteños y quiteñas. (I)