Bajo una esquina sombría, en los exteriores del Consejo Nacional Electoral (CNE), representantes de varios colectivos ciudadanos presentaron este viernes, 11 de abril, los formularios oficiales para la recolección de firmas con el objetivo de activar la revocatoria de mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
En una mesa plástica, decorada con banderas colgadas en la pared y camisetas con el lema “Chao, Pabel”, los voceros explicaron cómo será la organización para reunir las más de 206.000 firmas válidas, requeridas para activar una consulta popular.
En ese sitio, esta mañana, los representantes de los colectivos que están al frente de la revocatoria se unieron para firmar los formularios oficiales.
Publicidad
Néstor Marroquín, principal promotor de la revocatoria, informó que el formato oficial ya fue aprobado por el CNE y que se encuentran a la espera de las últimas especificaciones técnicas para proceder con la impresión de los formularios.
¿Cuál es la multa por usar el celular al votar?
“Entre el lunes y martes nos darán formalmente las especificaciones y tendremos ya los formularios listos para su distribución”, aseguró.
Marroquín indicó que el plan contempla visitar las 65 parroquias del Distrito Metropolitano de Quito, y que también se involucrará a las organizaciones barriales para fortalecer la cobertura territorial.
Publicidad
“Ellos recibirán de nuestra parte un grupo de formularios para que hagan un levantamiento propio en cada barrio y en cada casa de Quito”, explicó.
Como alternativa, los formularios también estarán disponibles para descargar en el sitio web oficial de la iniciativa. Los ciudadanos podrán completarlos y enviar una captura a los representantes para su validación.
Publicidad
Joven motociclista falleció tras siniestro en la Ruta Viva, en Quito
El proceso de revocatoria fue aprobado por el CNE el pasado 7 de abril. Desde esa fecha, los promotores tienen 180 días para alcanzar el 10 % del padrón electoral, requisito indispensable para que se convoque una consulta popular.
Durante la rueda de prensa, Marroquín se refirió a la polémica por las declaraciones del alcalde Muñoz, quien calificó de “mamarrachos” a los impulsores del proceso.
“Como ciudadanos hemos transformado ese calificativo. Ahora decimos con orgullo: ‘Soy mamarracho’”, afirmó.
Árbol cayó sobre dos viviendas en el sur de Quito: seis familias evacuadas
Finalmente, el vocero recalcó que no existe financiamiento externo en esta campaña.
Publicidad
“Todo se ha hecho con aportes voluntarios de quienes creemos que este proceso es necesario para la ciudad”, concluyó.
Si logran cumplir con el número de firmas y los plazos establecidos, Quito podría volver a las urnas a mediados de noviembre de 2025 para decidir si mantiene o revoca el mandato del actual alcalde. (I)