Al mediodía de este lunes 6 de noviembre se reunieron varios prefectos y prefectas miembros del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) para tomar decisiones respecto a la deuda que mantendría el Gobierno con cada una de las provincias.

Paola Pabón, prefecta de Pichincha y presidenta del Congope, señaló que exigen el reconocimiento de una deuda de $ 563 millones, el pago inmediato de los valores del Modelo de Equidad Territorial (MET) de septiembre y octubre.

También solicitaron a la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) y al Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales (Conagopare) se unan ante el pedido al Gobierno central, pues tampoco habrían recibido los pagos.

Publicidad

‘Aún no nos han transferido, queremos que nos paguen’: alcaldes y funcionarios marchan en Guayaquil para exigir asignación presupuestaria al Gobierno

“Queremos saludar al nuevo presidente de la República (Daniel Noboa) y esperamos que esté al tanto de la deuda existente con los gobiernos provinciales, nos ofrecemos para acompañar el proceso de transición”, expresó Pabón.

La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, señaló que los representantes de las 23 provincias del país se van a unir con los alcaldes y juntas parroquiales, pues los tres niveles de gobierno estarían afrontando una crisis a falta de los pagos que merecen.

“El ministro dijo que están pagando al mes vencido, pero son dos meses que no han pagado y no podemos cubrir los mensuales de todos los compañeros ni los gastos propios de cada gobierno provincial”, dijo la prefecta.

Publicidad

MAG anuncia este lunes el precio de la caja del banano para el 2024

Además, exigió que estas instituciones gubernamentales mantengan un subsidio en el precio del combustible, pues, a su juicio, les informaron que tendrán un cupo, pero a medio mes ya se les terminaría.

Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, enfatizó que rechazan las declaraciones del Gobierno y desde el Ministerio de Economía, al no reconocer los dos meses de deuda. Puntualizó que solo en el pago de Modelo de Equidad Territorial (MET) de septiembre y octubre suman $ 129 millones.

Publicidad

También destacó que los valores por competencia de riego y drenaje no han sido asignados, tomando en cuenta que ahora más que nunca necesitan aumentar esfuerzos en la limpieza de ríos y quebradas por la llegada del fenómeno del Niño.

La Central Térmica Esmeraldas I empezó a operar y abastecerá de energía eléctrica al país en su plena capacidad

Orlando pidió que el Gobierno reconozca las deudas en este tiempo de transición para que puedan buscar una solución con el nuevo ministerio y presidente.

El prefecto reclamó que se va a paralizar la obra pública, no podrán pagar sueldos ni proveedores, enfatizó que como gobiernos provinciales tienen poca capacidad de recaudar impuestos y demás tributos para generar ingresos, por lo que dependen de estos valores adeudados.

Pabel Cantos, presidente de Conagopare, también estuvo presente en la rueda de prensa. Él como representante de las 821 juntas parroquiales dijo que es preocupante la situación en la que se encuentran, que los GAD son los más golpeados por ser el ente directo de contacto con los ciudadanos y representar el 40 % del país.

Publicidad

Con acción de protección contra presidente Guillermo Lasso y ministro se busca lograr un cronograma de pagos para el IESS

Reclamó que existen 422 juntas parroquiales que tuvieron una reducción del 5 % en su presupuesto; 123 con reducción superior al 5 %; 258 juntas con reducción del 6,63 %; y nueve juntas parroquiales con descuento mayor al 12 %.

Finalmente exigió una respuesta inmediata, o que en 48 horas saldrán a las calles a una marcha pacífica hasta los exteriores del Palacio de Carondelet con más de 4.000 miembros de las juntas parroquiales. También invitó a los municipios y prefecturas para ser parte de dicha caminata. (I)