El proceso de revocatoria de mandato en contra del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, podría ser anulado y volver al comienzo.
Esto porque, según el principal impulsor de la salida del funcionario, Néstor Marroquín, Muñoz ha interpuesto una acción extraordinaria de protección en la Corte Constitucional (CC) a la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que posibilitó el trámite.
La acción de protección fue presentada en abril pasado, admitida a trámite a inicios de julio, y tendría un tratamiento prioritario.
Publicidad
Entre otros argumentos, según la página web de la CC, Muñoz alega la violación de los derechos de defensa en las garantías de motivación y ser escuchado en el momento oportuno y presentar las razones, pruebas o argumentos de los que se crea asistido.
En marzo pasado, el TCE dispuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) la entrega del formato de formularios para la recolección de firmas.
Con ello, a partir de abril, se habilitó el primer punto de recolección de rúbricas en el centro histórico de la capital.
Publicidad
Un colectivo ciudadano que impulsa este proceso de revocatoria del que forma parte Marroquín aduce que hubo incumplimiento de funciones, pues el alcalde hizo proselitismo político a favor de la candidata de la Revolución Ciudadana Luisa González en las elecciones presidenciales de 2023, lo cual está restringido y no está dentro de sus atribuciones.
Los promotores estimaban, hasta mediados de julio, haber reunido unas 231.000 firmas, lo que significa que habrían superado las rúbricas necesarias, 206.000, pero requiere una validación, paso que ni siquiera ha comenzado.
Publicidad
Esto porque, el pasado 2 de junio, se entregaron alrededor de 4.000 firmas de respaldo contenidas en 500 formularios en la secretaría del CNE.
Hay diez puntos fijos, tres brigadas itinerantes, y para este mes de julio se tiene previsto entregar más formularios para continuar con el proceso a fin de recoger unas 480.000 rúbricas que para Marroquín sí es posible obtener.
Inicialmente la expectativa era conseguir alrededor de un millón de firmas, pero consideró que operativamente no llegarían a ese número.
Muñoz cumplió en mayo pasado dos años frente al cabildo quiteño, pero su gestión podría terminar anticipadamente si se aprueba la revocatoria de su administración.
Publicidad
Está en el cargo desde 2023 y debería terminar su labor en 2027. (I)