Cuenca

El plantón de un colectivo, aparentemente ciudadano generó un retraso temporal en la distribución de gas licuado de petróleo (GLP), gasolina y diésel hacia las diferentes estaciones de servicio de Cuenca.

La manifestación se dio en rechazo a la decisión de trasladar las bombonas de almacenamiento de este combustible desde Cuenca hasta Chorrillos.

Publicidad

Desde las 08:00 hasta las 11:00 de este jueves 20 de julio, un grupo de personas se concentró en los exteriores de la planta de producción de Petroecuador, ubicada en el kilómetro 13,5 de la Panamericana norte, con el objetivo de exigir a las autoridades que dejen esas bombonas en Cuenca, porque de no ser así la ciudad corre el riesgo de desabastecerse.

Esferas asentadas en Cuenca serán cortadas y llevadas a Chorrillos

Estas gigantescas estructuras de hierro forman parte del Poliducto Pascuales-Cuenca y en marzo de este año las autoridades decidieron que sacarlas de la Terminal de Productos Limpios es urgente, porque tenerlas ahí constituyen un riesgo geológico que pone en peligro su estabilidad, así como la de los tanques de almacenamiento de gasolina y diésel que están en la parte baja del mismo lugar. Ambas, vacías, pesan 170 toneladas.

Liderando esta manifestación estuvo Teresita Cabrera, ciudadana conocida en la ciudad por tener una anterior vinculación política al gobierno de Lenín Moreno como jefa política, teniente política y en 2019 se candidatizó para asambleísta provincial por el movimiento Construye, lista 25.

Publicidad

Ella dijo que su presencia en el lugar es en nombre “de los cuencanos”, quienes se oponen al traslado. Dijo que se iba a quedar ahí hasta tener una respuesta del nuevo Gobierno, pero al poco tiempo fue desalojada por la Policía Nacional y Cabrera fue subida a un patrullero.

$ 32 millones costará la reparación del Poliducto Pascuales Cuenca

Durante la protesta se prendió fuego a unos neumáticos, lo que a decir de la gobernadora de Azuay, Consuelo Orellana, constituye un alto riesgo considerando que allí se almacenan líquidos altamente inflamables.

Publicidad

Una vez liberado el espacio, los tanqueros que estaban haciendo fila avanzaron para abastecerse de este combustible.

En respuesta a este pedido, Orellana dijo que este cambio no se da por antojo, sino con base en un estudio técnico y de seguridad de Petroecuador. Justificó, además, que la razón para no usarlas desde hace ya varios años es por un contrato incumplido entregado a la empresa Odebrecht, que actualmente se encuentra en análisis legal por instituciones como la Contraloría General del Estado.

En esta planta a diario se producen 930.000 galones de combustible y 200 toneladas diarias de gas licuado de petróleo. (I)