“Quito necesita autoridades que se involucren y no sean solo de escritorio. Que caminen en los barrios”, enfatizó Analía Ledesma, concejala del Municipio de Quito, quien cuestionó el rol que se le da a la vicealcaldesa en un cargo tan importante de la ciudad.
Según el Código de Ordenamiento Territorial (Cootad), este puesto debe ser ocupado por una mujer para cumplir con el principio de paridad de género. Se instauró en 2019, pero en el Municipio se lo ha practicado en solo dos ocasiones.
En la época de Mauricio Rodas con Daniela Chacón en 2016, y la inclusión de María Fernanda Racines en la actual administración de Pabel Muñoz.
Publicidad
Para la concejala Ledesma, la normativa es clara. La vicealcaldesa es la persona que debe reemplazar al alcalde o alcaldesa en caso de ausencia temporal o definitiva. Sin embargo, cree que su responsabilidad con la ciudad debe ser mayor.
“Este cargo puede y debe asumir un liderazgo político más avanzado, impulsando agendas de ciudad, facilitando el diálogo entre el Ejecutivo y el Concejo”, añadió la funcionaria.
Además, apuntó que los temas sobran y la seguridad, movilidad, planificación urbana y servicios básicos son de total prioridad para la ciudadanía.
Publicidad
“No se trata solo de estar lista para reemplazar al alcalde, sino de trabajar todos los días para que la ciudad funcione mejor”, indicó Ledesma.
El Cootad señala que la vicealcaldesa no tiene funciones automáticas, a menos que el alcalde de turno designe actividades. Quiere decir que no dispone de autoridad directa sobre direcciones metropolitanas o decisiones administrativas.
Publicidad
Consensos por encima de confrontaciones
“Cumpliendo la normativa vigente, el alcalde podría designar funciones como liderar procesos de diálogo con los barrios, vigilar el cumplimiento de los planes metropolitanos y actuar como una voz crítica y constructiva dentro del Municipio”, manifestó la edil.
La mañana de este jueves, 15 de mayo, será crucial para Quito: 12 votos de los 21 concejales decidirán la reelección de María Fernanda Racines o si tres nuevos nombres podrán ocupar el sillón de vicealcaldesa.
Cristina López, Estefanía Grunauer o Blanca Paucar son las mujeres escogidas para relevar el puesto de Racines. El protagonismo crece debido al proceso de revocatoria de Pabel Muñoz, que avanza con 40.000 firmas hasta el momento, según el director de campaña, Néstor Marroquín.
De ratificarse la salida de Muñoz, una de ellas será quien tome las riendas de la ciudad.
Publicidad
11 animales en situación de desnutrición severa fueron rescatados en el sur de Quito
“Considero que la Vicealcaldía, sea ratificada o reemplazada, debe considerar y trabajar con mayor transparencia en sus actividades y construir puentes entre el Concejo, la ciudadanía y los sectores populares”, finalizó la concejala Ledesma. (I)