Abril de 2023 contará con varios eventos astronómicos que iluminarán el cielo. El nuevo mes ofrecerá muchos momentos únicos para los observadores del cielo, incluyendo la segunda lluvia anual de meteoros de interés: las Líridas. En su recorrido mensual por el cielo, la Luna pasará cerca de los planetas del Sistema Solar.
En abril se producirán varias conjunciones entre planetas y la Luna, la conjunción se da cuando dos objetos del Sistema Solar se observan cerca el uno del otro, en su proyección en el cielo, aunque realmente están muy separados y a grandes distancias.
Conjunción entre la Luna y Saturno: El planeta de los anillos aparecerá 5 grados arriba de una delgada Luna menguante. Esto será visible durante la madrugada del 16 de abril desde Ecuador Continental se podrá observar en dirección Este a partir de las 03:35 hasta el amanecer.
Publicidad
El 21 de abril será una segunda conjunción entre la Luna y Mercurio, pero esta no será visto desde el país. El planeta más rápido del Sistema Solar aparecerá 8.25 grados debajo de una finísima Luna creciente.
Conjunción entre la Luna y Venus: El segundo planeta del Sistema Solar aparecerá 6.75 grados arriba de una delgada Luna creciente, será visible después de la puesta de Sol del 23 de abril, se podrá observar en dirección Oeste a partir de las 18:30 hasta cerca de las 20:15.
Conjunción entre la Luna y Marte será visible después de la puesta de Sol del 25 de abril, se podrá observar en dirección Oeste a partir de las 19:00 hasta cerca de las 22:20.
Publicidad
Abril 22-23. Lluvia de meteoros Líridas: La lluvia de Líridas 2023 empezará el 16 de abril. El fenómeno cobrará cada vez más fuerza conforme avance abril, hasta el 22 y 23 de este mes, cuando entrará en su periodo de mayor esplendor. El enjambre tiene una frecuencia teórica máxima de unos 20 meteoros por hora bajo condiciones perfectas. En condiciones normales se pueden esperar menos de 10 meteoros por hora.
Para aquellas conjunciones astronómicas que serán visibles en Ecuador, no se requieren equipos especiales como binoculares, ya que se los puede observar a simple vista. Sin embargo, puede emplear un telescopio básico para facilitar la observación. (I)
Publicidad