Cuando ha pasado un año del inicio de la pandemia de coronavirus en Ecuador en que se han pasado los 300 mil contagios, y cuando ya se prueban en el mundo las vacunas.

El país ya cerró la fase 0 o plan piloto, como lo llamó el Ministerio de Salud Públicad que incluía al personal de salud de la primera línea, adultos mayores de los centros geriátricos y personal que los atiende.

La prioridad en esta fase 1 de vacunación será el personal de salud que no accedió en la anterior fase.

Publicidad


A quién le tocará la vacuna en Fase 1

  • Personal sanitario que no fue vacunado en Fase cero
  • Médicos
  • Enfermeras
  • Auxiliares
  • Tecnólogos
  • Camilleros
  • Personal de atención al público
  • Personal de limpieza
  • Guardianía
  • Posgradistas
  • Internos
  • Estudiantes de práctica de último año con vida hospitalaria
  • Personas de la tercera edad
  • Fuerza pública
  • Profesores de todos los niveles y sectores
  • Grupos vulnerables
  • Bomberos
  • Recolectores de basura
  • Sectores estratégicos (socorristas de Cruz Roja, agentes municipales, ECU911, brigadistas de Riesgos, personal de funerarias, crematorios, cementerios, personal del sector de seguridad de alta exposición).

Desde este lunes se invitó a los adultos mayores de Ecuador a inscribirse en el sitio web www.planvacunarse.ec


Publicidad

Hasta el 12 de marzo, las autoridades de Salud expresaron que han vacunado a 100 mil ecuatorianos, con la primera dosis.

Ecuador ha destinado 200 millones de dólares para las vacunas, que de acuerdo al ministro de Salud, Rodolfo Farfán, equivale a 20 millones de dosis, con las que se espera inocular a 10 millones de ciudadanos. Ya han llegado al país seis cargamentos de vacunas de las farmacéuticas Pfizer-BioNtech, con un total de 146.780 dosis. Además, hubo una donación de Chile con 20 mil vacunas de Sinovac. (I)