Desde este viernes, 21 de marzo, estaría disponible para poder descargar la aplicación CNT Salud en tiendas de aplicaciones móviles de los sistemas iOS y Android.

Según la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), a través de una interfaz intuitiva y fácil de usar, los usuarios podrán seleccionar la especialidades médicas que necesitan: medicina general, odontología, obstetricia o psicología. Además, podrán escoger el horario de su preferencia y confirmar la cita.

Alianza por la Salud pide a presidenciables prioridad a pacientes con enfermedades catastróficas

La entidad estatal señaló que incorpora tecnología de vanguardia que incluye la posibilidad de realizar un escaneo facial que mide los signos vitales, el pulso y la presión arterial en minutos.

Publicidad

Para el ministro de Salud, Édgar Lama, se podrá obtener información clara y transparente para saber cómo atender mejor a la ciudadanía.

La aplicación incorporará nuevas funcionalidades, como la gestión de medicamentos y telemedicina asincrónica.

La plataforma tecnológica es un sistema integral de gestión de salud desarrollado por la CNT, bajo un modelo de software.

Publicidad

MSP habilita agendamiento de citas para el servicio de medicina familiar a través de la línea 171

Sus objetivos, a decir de esa empresa pública, son optimizar los procesos administrativos y clínicos, mejorar la calidad de la atención médica y ampliar la cobertura de servicios de salud mediante herramientas de telemedicina que faciliten el acceso a la población.

Entre las metas, indicó el Ministerio de Salud, están digitalizar toda la historia clínica y sus derivados, es decir, consultas, evaluaciones de especialidades, exámenes de laboratorio e imágenes.

Publicidad

También sería una herramienta administrativa para establecer los porcentajes de citas, ocupación de determinados servicios, implementación adecuada del recurso humano, abastecimiento de medicamentos.

¿Qué dificultades atraviesan las personas con enfermedades raras en Ecuador?

El aplicativo móvil CNT Salud buscaría mejorar los servicios y eficiencia en el sistema de salud pública de Ecuador.

En enero pasado, esa entidad de telecomunicaciones indicó que la implementación se iniciará con un plan piloto en tres hospitales públicos para validar y ajustar el sistema.

El piloto sería en los hospitales Vicente Corral Moscoso (Cuenca), Enrique Garcés (Quito) y Alberto Correa (Yaruquí), e incluye hacer el registro de la historia clínica, citas médicas e interconsultas.

Publicidad

El universo sería para unas 10.000 personas que se atienden en esos centros públicos de salud de forma inicial. (I)